Bodegas Mento. Una pequeña bodega en Tudela de Duero dirigida por dos grandes personas.

Franco y Luisa de Bodegas Mento

Franco y Luisa de Bodegas Mento

Mi relación con Bodegas Mento es reciente. Viene de coincidir en un viaje tremendamente enriquecedor a la Feria del vino de Dusseldorf. Mi asiento se encontraba al lado del de Luisa Sánchez. Nos separaba únicamente el pasillo del avión.

La conversación fue casi un monólogo por parte de Luisa. Contaba y contaba cosas sobre su bodega. Sobre cómo le venía el tema del vino de familia, cómo hace unos pocos años habían decidido sacar la bodega adelante, y cómo, con pocos medios, se habían lanzado a intentar conseguir ampliar su mercado a base de hacer un mayor esfuerzo comercial y asistir de forma directa a alguna de las ferias internacionales de mayor renombre. La conversación solo quedaba interrumpida por el continuo paso de azafatas y pasajeros que permitían a Luisa y a mi cuello tomar un pequeño respiro (estar escuchando atentamente con el cuello torcido durante 2 horas y media es una experiencia un poco dura).

Le pregunté si esas cosas que me contaba aparecían en su página web. Me dijo que la mayor parte no. Le dije que debería de dar a conocer al mercado todos esos detalles que constituían a mi juicio los principales argumentos por los que Bodegas Mento podía y debía hacerse un mayor hueco en el mercado. 

Desde hace dos meses disponen de un blog: http://entudeladeduero.com/ en el que hablan de sus vinos, de lo que acontece en Tudela de Duero,  y de temas más generales sobre Tudela así como todas las acciones que desde Bodegas Mento se hacen para potenciar su marca, como por ejemplo la tienda, concursos de pintura, etc,

Surgió la posibilidad hace unos días de visitar Tudela de Duero con motivo de los eventos que la Asociación Cultural  los Aguilas de Tudela de Duero organizaba a primeros de agosto. Ya he hablado de lo encantado que quedé con la visita.

Después de la cata popular, y antes de cenar en la Peña, Franco y Luisa hicieron de guías nuestros por Tudela de Duero. Pude comprobar que si la charla en el avión con Luisa había sido fructífera, la conversación con Franco no iba a quedarse atrás. Franco es una persona que no solo sabe muchísimo sobre vinos, sino que conoce al dedillo la historia de Tudela de Duero. Y de su conversación solo podía salir que de Tudela, por su situación, clima, suelo y cultura, no podía salir más que un maravilloso vino.

Visitamos también la tienda de arte que Bodegas Mento tiene abierta en Tudela de Duero. La tienda muestra el buen gusto y las ganas de trabajar que tienen sus propietarios. Cuando se tiene sensibilidad para elaborar un vino de la calidad de Bodegas Mento se puede tener esa misma sensibilidad para otros campos, y esto es aplicable en el caso de Bodegas Mento en su relación con el arte. Franco y Luisa tienen una tienda preciosa que sirve para promover el arte en Tudela de Duero. Sus clientes suelen ser gente de la zona. Pero a poco que la den a conocer, su negocio crecerá y les permitirá recuperar de alguna manera el esfuerzo que han hecho por tener una tienda tan atractiva.

Espero que esponsorizar arte en Tudela de Duero ayude a reforzar la imagen de marca de Bodegas Mento.

Tienda de arte de Bodegas Mento en Tudela de Duero

Tienda de arte de Bodegas Mento en Tudela de Duero

De esa conversación y la que luego tuvimos visitando sus viñedos y bodega saqué la misma conclusión que había sacado previamente con Luisa. Franco y Luisa tienen una muy bonita historia que contar. Y mucha gente querría conocer esa historia.

De esto va el marketing en el mundo del vino. De presentar y comunicar al mercado los productos de forma adecuada. De contar qué es lo que hay detrás de la elaboración de un buen vino, de explicar qué es lo que lo hace diferente de otros. Un buen vino no se elabora de forma espontanea. Hay una enorme dedicación y «saber hacer» detrás. El mercado premia posteriormente a aquél que ofrece productos de calidad, un valor añadido y un servicio a la sociedad, de aquél que sabe satisfacer una demanda existente en el mercado. De aquél que sabe diferenciarse de sus competidores. A aquel que tiene algo distinto, o por lo menos personal, que contar.

Bodegas Mento, con su bodega y con su tienda de arte, haya crisis o no, les tiene que ir bien, simplemente porque tienen una gran sensibilidad, porque hacen las cosas bien, porque escuchan, porque saben, y porque tratan de aprender y de estar a la última.

Franco, Luisa. Os deseo suerte. Pero creo que no la necesitáis. Porque con lo bien que hacéis las cosas y el amor que le ponéis a lo que hacéis, no os puede ir más que bien.

Espero veros pronto.

Un saludo

Interior de Bodegas Mento

Interior de Bodegas Mento

Presentación de 4 Kilos y 12 Volts en Vinarium

.

4 Kilos 12 Volts

4 Kilos 12 Volts

El otro día estuve en la presentación de los vinos 4 Kilos y 12 Volts en Vinarium. Presentaba Francesc Grimalt. Posiblemente no he estado nunca en una degustación más desenfadada y personal que ésta.

Francesc no se da el pote. De manera muy sencilla y sin grandilocuencias nos explicó «lo que había detrás» de “4 Kilos” y “12 Volts”.

Y quizá lo que más me gustó es cuando explicó “lo que no había detrás”, esto es, hacer las cosas con sencillez, pero muy bien hechas, sin buscar grandes frases rimbombantes como hacen otras bodegas para dar status de manera forzada a sus productos. Y sabe un montón.

Yo no dejo de sorprenderme al comprobar que escuchando a los creadores de un vino, si éstos te gustan, y te gusta lo que cuentan, difícilmente te dejarán de gustar sus vinos.

Estaba también Eduardo Benito de Vinus.tv que me recomendó que no me perdiera visitar su página web. Eduardo Benito sabe “algo” sobre páginas web y cómo aprovechar el video en las mismas.

Según llegué a casa me dirigí a su página web y me encontré algo muy especial. Una página web en la que la mayor parte de la información viene reflejada en videos. Unos videos por cierto muy particulares.

Cuando un creador te muestra sus vinos, no solo percibes lo que cuenta sino quizá más importante, en cómo lo cuenta, en cómo te llega. En la comunicación del vino se transmite por encima de todo, emoción. Eso se consigue mucho mejor con video que con un texto plano. La capacidad de mostrar imágenes en movimiento es posiblemente uno de los puntos fuertes de Intenret.

Francesc y su socio transmiten no solo una tremenda personalidad, originalidad y creatividad, sino además profesionalidad y amor por su trabajo. Consiguen algo que muy pocas bodegas consiguen de forma nítida y es diferenciarse de sus competidores (la clave del Marketing en el mundo del vino). Y por encima de todo transmiten que se lo están pasando pipa con su proyecto. En los momentos que corren esto no tiene precio. Me ha hecho recordar un párrafo de un escritor llamado Og Mandino que escribió un libro: “El vendedor más grande del mundo” y dice lo siguiente: “Si les ofrezco a mis clientes gozo y entusiasmo y claridad y alegría, reaccionarán con gozo y entusiasmo, y claridad y alegría, y mi tiempo me producirá una cosecha de ventas y un granero de oro”. Estos tipos transmiten todo esto a raudales.

A mí me convencieron para que me llevara sus vinos a casa.

No solo me convencieron a mí. También lo hicieron con su nuevo distribuidor en Japón. Adjunto video de presentación del mismo  (Animo a todos a verlo porque no tiene desperdicio).

Estos señores se merecen el éxito que están teniendo. Enhorabuena.

Dos comentarios adicionales: 1) Para convencerme no necesitaron utilizar haber sido uno de los ganadores de los «Premios Sibaritas» que días antes les habían otorgado.(aún no había trascendido en los medios) (magnífico argumento de venta) 2) Sus vinos están fantásticos.

Promoción horecas de Juan Alcorta

Promoción Horecas Alcorta

Me he encontrado en el Metropoli de El Mundo una acción promocional realizada por Bodegas Juan Alcorta que me ha llamado la atención.

La están haciendo en este momento de forma simultánea en Madrid, la Rioja, Lleida y Santiago. Han pasado por otras ciudades y pasarán por otras más.

Esta bodega se está gastando un buen dinero porque, aparte de en la página web, a la puerta de cada establecimiento han puesto una pizarra anunciando la acción. Y dentro de cada uno de ellos disponen de una urna de cartón en la que se van introduciendo las papeletas de todos aquellos que cumplen con los requisitos de la acción. Cada establecimiento dispone además de una serie de folletos explicativos y los pasaportes para que los visitantes participen.

¿Y qué hay que hacer para participar? Simplemente solicitar el pasaporte, pedir la tapa recomendada en cada bar junto con un vino de Juan Alcorta. Y hacer que nos la sellen. Por la tapa y dos vinos nos cobraban en casi todos los lugares el mismo precio, 8,60 euros. Participas en el sorteo de 1000 kits si te sellan en 4 establecimientos y entregas rellenados tus datos con el pasaporte en el 4º establecimiento. La acción es mucho más completa. Tiene una serie de detalles que se explican más a fondo en su página web

Creo que es una acción bastante redonda, no barata, pero que merece la pena realizar si te llega el presupuesto.

Porque recuerda al canal en aquellos sitios típicos de cada ciudad que es Bodegas Juan Alcorta quien realiza la acción. Te diferencia del resto de marcas.

Porque el visitante que participa realmente no puede olvidarse de que ha sido Viña Alcorta el que ha realizado la acción. Te vuelve a diferenciar del resto de marcas.

Porque el detallista, a pesar del trabajo extra que le supone agradece que en estos tiempos de crisis haya acciones por parte de uno de sus proveedores para aumentar la facturación. Parece que ha entendido perfectamente la acción y participa de buen grado en la misma.

Porque la pizarra en la puerta del establecimiento te invita a participar.

Porque se debe conseguir un buen volumen de ventas con la promoción.

Se está dando el caso de que son los mismos de los bares los que van recomendando a los clientes qué otros bares visitar y qué tomar. Consiguen con ello ayudar a que haya un mayor seguimiento de la acción y una mayor facturación conjunta.

Los señores de Juan Alcorta construyen asimismo una base de datos de gente a la que pueden sugerirle otro tipo de acciones en el futuro. La probabilidad de que participen en otras acciones en el futuro es alta. Lo han demostrado con su paciencia y el entusiasmo de rellenar y tomar hasta 4 tapas y vinos en 4 sitios distintos.

Es además una acción que te acerca a lo clientes a los responsables de cada uno de los garitos. E invita a pasar un buen rato y hacer algo novedoso en la rutina de irse de vinos y conocer nuevos sitios por los que uno ha pasado 100 veces sin fijarse.

Utilizan además su página web para hablar de la acción. ¡Enhorabuena señores de Juan Alcorta!. Tienen ustedes una página que les ayuda a ustedes a vender. Es ese un descubrimiento que tienen muchas bodegas pendiente de realizar. El día que descubran lo que pueden hacer con su web su cuenta de resultados cambiará.

Hay pequeños detalles que en mi opinión son mejorables para nuevas ediciones y que espero poder comentar a los responsables si se da la ocasión. Pero es seguro que habrá nuevas ediciones porque la idea es muy buena y con toda seguridad diría que está funcionando y muy bien.

Dicho lo dicho, “chapeau” a los señores de Juan Alcorta y a la agencia que les ha diseñado y ejecutado la acción.

Les deseo unas buenas ventas y una intensa fidelización de sus clientes y de los clientes de sus clientes.

Exportar vino. De ser una recomendacion a convertirse en una necesidad básica. Crisis? What Crisis?

Me encontraba en una conferencia en la que uno de los ponentes era un muy prestigioso economista de este país. A éste, se le preguntaba  sobre como nos iban a ir las cosas con la crisis en la que estábamos inmersos. 

Y él decía que esa no era la pregunta adecuada. Que prefería reformular una nueva pregunta a su vez. Que la pregunta debía ser… ¿Cómo le iba a ir a quién?

Opinaba que a algunas empresas les podía ir mal, pero que otras, si estaban bien capitalizadas, si no eran intensivas en mano de obra, si estaban bien diversificadas, y si estaban exportando a países emergentes capearían el temporal mucho mejor.

Crisis? What Crisis? Como aquel famoso disco de Supertramp.

En realidad lo que venía a decir este prestigioso experto es que había que hacer lo mismo que él mismo con toda seguridad recomendaba cuando las cosas no venían mal dadas. La diferencia radicaba en que antes era una recomendación, y ahora se trata de una necesidad básica para salir adelante. 

¿Es tarde para empezar? Pues como decía el mencionado economista, depende de cada empresa, pero una cosa sí es segura. Es peor empezar mañana que hoy. Ponía el ejemplo de las bodegas chilenas que tenían muy claro que o exportaban o tenían un pequeño chiringuito para atender el mercado interior. Y decidieron exportar. Ya lo creo que exportan.  

Necesitamos ahora más que nunca autofinanciar nuestra operación, mecanizar nuestros sistemas de producción y comercialización, tener una gama de productos amplia, poner énfasis en la exportación y poner aún mayor énfasis en la exportación a mercados emergentes.  

Pero este blog de lo que habla es exclusivamente de Marketing del vino, de comercialización del vino. Atendamos el mercado interior como se merece y que nos da de comer. Pero, pongamos toda la carne en el asador en exportar.  

¿Nos pondremos las pilas ahora que lo necesitamos más que nunca?

Hasta pronto
 

 

 

 

Pasar por el embudo (Flipping the Funnel)

Dice Seth Godin en su e-libro: “Flipping the funnel” (pasar por el embudo)

En un libro que escribí en 1995 «e-Marketing», dije algo así: “Solo hay 4 tipos de personas: Prospectos, clientes, clientes leales, y antiguos clientes. El libro estaba por delante de su tiempo. Y me equivoqué.

Para el libro que escribí en 1998 “Permission Marketing” el subtútlo que utilicé fue: “Convirtiendo extraños en amigos y amigos en clientes” El momento para decirlo era mejor. El libro fue un best seller, pero seguía equivocado. O al menos incompleto.

 

Flipping the funnel acaba con la frase:

Convertir extraños en amigos
Convertir amigos en clientes.

Y entonces, haga el trabajo más importante.
Convierta a sus clientes en vendedores.”

 

Eso es lo que consiguen Marqués de Riscal y Bodegas Muga. Que sus clientes hablen maravillas sobre ellos. Ese es el marketing de 2008. En un mercado en el que los creadores de opinión se conocen y hablan mucho entre ellos. En un mercado en el que, con la aparición de Internet hay más creadores de opinión de los que había antes. En los que a través de Internet se está hablando y mucho de vino y de bodegas.