Navalcarnero. Tan cerca, tan lejos.

Continuación de: Tradición, nobleza y ostentación. Malpica de Tajo de Osborne.

Delimitado por el río Guadarrama y a apenas 30 kilómetros de la capital se alza una de las villas más pintorescas pero con más magia y encanto de toda la comunidad. Navalcarnero conserva aún su más puro estilo de pueblo castellano, con un pasado histórico relevante, numerosos monumentos artísticos, una gastronomía típica y unas tradiciones que hacen del municipio un lugar de interés turístico.

Cuenta con una de las plazas más sencillas pero a la vez originales de toda la comarca, la Plaza de Segovia, cuyas terrazas han servido como plato de rodaje de infinidad de producciones nacionales e internacionales.Además también cuenta con otros curiosos monumentos como son la Iglesia parroquial Ntra. Sra. De la Asunción, el Centro de Interpretación de Navalcarnero y el Museo del Vino. Este último se trata de una antigua bodega reformada en donde de una manera entretenida y dinámica se puede recorrer la historia y elaboración del vino a través de los cinco sentidos.

La gastronomía persigue los placeres tradicionales castellanos destacando platos como la olla del segador, similar al cocido madrileño, elaborado a base del conocido garbanzo de Navalcarnero. Y también su famoso cordero que regados con una buena Garnacha o Malvar propias de la comunidad harán de la comida una experiencia irrepetible.

En resumen una conjunción perfecta para disfrutar del sábado más castizo.

Nos vamos a Bodega Malpica de Tajo y Navalcarnero con el winebus

Gastronomía de Aranda del Duero y Peñaranda de Duero. Con el Winebus el sábado 15.

Este sábado nos vamos a Bodegas Portia con el Winebus

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Aranda de Duero, coexistiendo cuatro ilustres pilares: el lechazo asado en horno de leña, las chuletillas de cordero, la morcilla de Aranda y la Torta de Aranda. En cuanto a la repostería, destacan los empiñonados, frecuentemente confundidos con los almendrados así como las yemas.

Al sur de la provincia de Burgos y a dieciocho kilómetros de Aranda de Duero se alza con autoridad uno de los fieles representantes sociales y arquitectónicos de toda la comarca.

Se trata de una localidad que contando con apenas 500 habitantes, ofrece múltiples atractivos constructivos, todos ellos de entre los siglos XV y XVI. La Excolegiata de Santa Ana, El Palacio de los Condes de Miranda (Avellaneda), El Rollo de Peñaranda y sobretodo el Castillo de Peñaranda de Duero.

El castillo de Peñaranda es una gran fortaleza en donde domina de forma clara el caserío. Presenta una gran similitud con otros castillos de la comarca ribereña, como los de Peñafiel y Gormaz, y también repite el ventajoso emplazamiento entre un monte y un río, como se observa en Burgos, Frías o Castrojeriz.

De entre las diferentes plantas del castillo, destaca sobretodo la torre principal en donde se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de todo el pueblo y también el sótano, lugar generalmente desconocido y poco visitado pero en donde los interesados pueden tener una visión de los diferentes usos que se le podían dar principalmente como mazmorra o aljibe.

¿Te vienes con el winebus este sábado 15 a Bodegas Portia, Aranda de Duero y Peñaranda de Duero?

Del vino al arte. Con el Winebus a Bodegas Portia

Este sábado nos vamos a Bodegas Portia con el Winebus

Desde lo más profundo de la Ribera del Duero, nace uno de los principales referentes de la viticultura, enología y sobretodo arquitectura de los últimos años.

Con un total de 160 Ha de viñedo, bodegas Portia asume la difícil responsabilidad de maridar con maestría unos de los mejores caldos de toda zona, junto con una espectacular apuesta arquitectónica solamente al alcance de un mito de la edificación como es Norman Foster.

El gran atractivo de su diseño reside en la perfecta funcionalidad de sus distintas áreas, optimizadas por el empleo de materiales nobles y perfectamente ordenadas desde el corazón central hasta sus extremos más alejados.

En total, más de 12.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas en forma de estrella, cuyos tres brazos corresponden a las distintas zonas de elaboración, fermentación y crianza del vino. A su vez el corazón central, actúa también como centro de coordinación, incluyendo tienda, sala de catas, auditorio, sala de reuniones y cafetería.

Por su parte, los vinos llevan gravados el sello imborrable de calidad del omnipresente Grupo Faustino. Con una vinificación 100% tempranillo y una mezcolanza milimétrica entre barrica americana y francesa, destacan todos ellos por unos marcados tonos a vainillas, chocolates y torrefactos, dejando surgir sin embargo una incipiente fruta fresca con recuerdos balsámicos.

En definitiva, una oportunidad única para desempolvar la vieja cámara de fotos analógica y disfrutar en papel del vino hecho arte.

¿Te vienes con el winebus este sábado 15 a Bodegas Portia?


Nos vamos a Bodega Mont-Reaga y el castillo de Belmonte el 24 de NoviembreWe go to Mont-Reaga winery and the castle of Belmonte in November 24th

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus en Bodegas Mont-Reaga y Castillo de Belmonte el sábado 24 de noviembre

Esta excursión en inglés:  We go to Mont-Reaga winery and the castle of Belmonte in November 24th

This is the second time that we go to a winery near the castle of Belmonte. This time it is Mont-Reaga winery.

This winery is located only 6 kms from Belmonte and it is a new generation design winery decorated on a very touchy way.

The winery belongs to a family who is a few years comer in the sector of wine. Their philosophy is a result of endless discussions  about the specific characteristics that this family looked into the wine. That search led them to create their own winery. This is a winery decorated and mounted with  a lot of taste. Some of their rooms are extremely elegant and cozy.

They have a spectacular tasting room in which we will have 3 wines to take what better. They commented that gradually their wines are making headway both domestically and internationally.

This visit is combined with a visit to the castle of Belmonte. This castle left us speechless the last time we came. I have the feeling  that many significant moments in the history of Spain have happened inside walls.

It is in a perfect condition and everything is designed so that visitors can easily understand everything that happened within its walls. The design of the visit to this castle should be a model for how to manage these type of monuments.

We will have lunch at the best restaurant in Belmonte, with typical food of the region. The cost of food is not included in the tour price and is 22 euros per person. We will have lamb, (corderazo)

This is the program of the day:

11h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

13h Visit to Bodega Mont-Reaga and tasting of 3 of their wines.

15 h Having lunch in La Muralla Restaurant (Belmonte)

16,30h Guided visit of the Castle of Belmonte

18 h Departure to Madrid.

20h Arrival to Madrid.

To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com, or calling to 630 099 630 or through Ticketea.com http://www.ticketea.com/el-winebus-en-bodegas-mont-reaga-y-castillo-de-belmonte

This trip in Spanish El Winebus en Bodegas Mont-Reaga y Castillo de Belmonte el sábado 24 de noviembre

Poderío y orgullo de una época. El Castillo de Belmonte.

Continuación de: Modernidad vs tradición. Bodega Mont-Reaga

Este sábado 24 iremos con el Winebus a Bodegas Mont-Reaga y el Castillo de Belmonte.

Castillo de Belmonte 2

Completaremos la jornada con una visita al castillo de Belmonte, objeto de deseo y cuna de las más encarnizadas disputas medievales ya desde su construcción a mediados del siglo XV.

El castillo fue concebido como fortaleza-palacio para satisfacer las necesidades defensivas del marqués de Villena, que quiso prepararlo ya para el ataque y defensa de la artillería. Por otra parte, tuvo la función de una residencia lujosa, acorde con sus ansias de poder y la influencia de don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena. 

De entre sus recónditos elementos arquitectónicos destacan el patio de armas, al que se accede por una inquietante escalera de caracol, las mazmorras y la taberna del castillo, en donde podremos  saborear un particular vino y queso de la tierra manchegos.

Sin duda alguna, la fortaleza se ha hecho un pequeño hueco en la historia del celuloide. Desde que Charlton Heston y Sofía Loren protagonizaran la película El Cid, el castillo ha sido un marco incomparable para otras producciones: Los señores del acero, (Paul Verhoeven, 1985), Juana la Loca, (Vicente Aranda, 2001) o El caballero Don Quijote, (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002).

Actualmente el castillo esta dotado de numerosos contenidos culturales y didácticos para hacer de la visita un paseo cultural por la historia del fortín y sus moradores.

Esta visita pondrá, sin titubeo alguno, el broche de oro a una intensa jornada enológica y cultural.

Este sábado 24 iremos con el Winebus a Bodegas Mont-Reaga y el Castillo de Belmonte.