De la viña a la mesa. Chinchón. Vamos el sábado con el Winebus.

Continuación de: De la familia nace el buen vino. El Winebus en Bodega Qubel.

En los límites sur de la Comunidad de Madrid nos topamos con el pueblo de Chinchón, que con poco más de cinco mil habitantes resume a la perfección la arquitectura popular clásica de los siglos XV y XVII. Como elemento arquitectónico principal destaca la Plaza Mayor  de forma irregular, una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada.

Además de la plaza mayor, uno de los lugares más hermosos para visitar son las Cuevas del vino (www.cuevasdelvino.com). Un verdadero templo homenaje al vino en donde más de doscientos años después siguen conservándose con todo lujo de detalles algunos de los enseres de vinificación originales con un ligero toque jerezano.

La gastronomía de Chinchón es típicamente castellana pudiendo deleitarnos con platos como cordero, cochinillo, cabrito en horno de leña, guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, sopas y potajes de verduras de la vega y dependiendo de la temporada, habas, guisantes, alcachofas, acelgas, judías chinchoneras, potaje de vigilia, etc. Otros productos típicos de Chinchón son los ajos o el hornazo, un bollo de pan dulce con huevo en el centro. También se producen quesos artesanales de gran calidad, embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional. En lo referente a la repostería destacar los dulces de las clarisas y por supuesto el famoso anís de Chinchón. ¿Que mejor manera de acabar con el último sábado de este 2012?

Este sábado nos vamos a Bodega Qubel y Chinchón con el Winebus

 

 

De la familia nace el buen vino. El Winebus en Bodega Qubel.

 

A poco más de media hora de la capital nos topamos con Bodegas Qubel, una de las bogas más  sencillas, acogedoras y entrañables de todo Madrid.

La bodega se aprovecha de uno de los viñedos más privilegiados de toda la comarca, suelos de nutrición muy ajustada, precipitaciones de bajas a moderadas y una elevada insolación permiten elaborar unos caldos de una muy alta concentración aromática y altamente glicéricos en boca.

Las variedades trabajadas son el Tempranillo y la Cabernet Sauvignon, ambas producidas mediante agricultura ecológica, resultado una elaboración totalmente ancestral y artesanal. Para este sistema de producción los insecticidas, fungicidas o cualquier elemento químicamente nocivo resta totalmente prohibido. De ahí que el trabajo de campo se transforme en un auténtico rompecabezas agronómico.

En cuanto a sus vinos predominan los reservas y gran reservas, alternando maderas americanas con maderas francesas, sacando el máximo partido a una uva tan potente como el tempranillo.

En definitiva, nos encontraremos con una bodega de carácter familiar, en donde el tiempo parece no haber pasado y en donde sus vinos han sabido respetar de una manera estoica las ultimas tendencias del consumo mundial.

Este sábado nos vamos a Bodega Qubel y Chinchón con el Winebus


Navalcarnero. Tan cerca, tan lejos.

Continuación de: Tradición, nobleza y ostentación. Malpica de Tajo de Osborne.

Delimitado por el río Guadarrama y a apenas 30 kilómetros de la capital se alza una de las villas más pintorescas pero con más magia y encanto de toda la comunidad. Navalcarnero conserva aún su más puro estilo de pueblo castellano, con un pasado histórico relevante, numerosos monumentos artísticos, una gastronomía típica y unas tradiciones que hacen del municipio un lugar de interés turístico.

Cuenta con una de las plazas más sencillas pero a la vez originales de toda la comarca, la Plaza de Segovia, cuyas terrazas han servido como plato de rodaje de infinidad de producciones nacionales e internacionales.Además también cuenta con otros curiosos monumentos como son la Iglesia parroquial Ntra. Sra. De la Asunción, el Centro de Interpretación de Navalcarnero y el Museo del Vino. Este último se trata de una antigua bodega reformada en donde de una manera entretenida y dinámica se puede recorrer la historia y elaboración del vino a través de los cinco sentidos.

La gastronomía persigue los placeres tradicionales castellanos destacando platos como la olla del segador, similar al cocido madrileño, elaborado a base del conocido garbanzo de Navalcarnero. Y también su famoso cordero que regados con una buena Garnacha o Malvar propias de la comunidad harán de la comida una experiencia irrepetible.

En resumen una conjunción perfecta para disfrutar del sábado más castizo.

Nos vamos a Bodega Malpica de Tajo y Navalcarnero con el winebus

Tradición, nobleza y ostentación. Malpica de Tajo de Osborne.

Malpica de Tajo

Escoltada por Toledo y Talavera de la Reina, emerge de entre las llanuras castellanas Bodegas Osborne Malpica de Tajo. Para esta ocasión nuestro winebus pone rumbo a una de las más modernas y fastuosas bodegas de todo el panorama nacional.

La finca El Jaral, lugar de procedencia de la materia prima, se trata del viñedo de Pago más grande de toda España, en donde además de las clásicas Tempranillo, Cabernet o Syrah cuenta con una parcela experimental con más de 35 variedades de todo el mundo.

Hablando en plata, es una de las bodegas más bestias construidas en la última década y así lo demuestran sus instalaciones. Sala de juntas, sala de exposiciones, sala de aperitivos, salón de actos, sala de catas y un sin fin de departamentos inundan la bodega por doquier. Es interesante pararse a disfrutar de la sala técnica de catas, la cual consta de un espacio dividido en módulos individuales idénticos a los dispositivos oficiales de cata de las diferentes Denominaciones de Origen españolas.

Al igual que la sala de catas, el resto de dependencias cumplen a raja tabla la filosofía clásica Osborne: tradición, nobleza y ostentación.

En cuanto a la producción los datos hablan por si solos. Una capacidad de producción de cerca 7 millones de litros y un total de 5.500 barricas la convierten en uno de los gigantes de toda Castilla la Mancha. De sus toneles nacen dos de los vinos más prestigiosos y conocidos en todo el mundo, Solaz y Dominio de Malpica. Elaborados con Tempranillo y Cabernet Sauvignon responden a las ambiciones más clásicas de los vinos manchegos, mucha estructura, elevada persistencia final en retronasal y unos taninos muy marcados.

En definitiva una bodega para disfrutar con todos los sentidos.

Nos vamos con el Winebus a Bodegas Malpica de Tajo y Navalcarnero

Malpica de Tajo 2

Nos vamos con el Winebus a Bodega Malpica de Tajo y Navalcarnero el 22 de diciembreThe Winebus goes to Malpica de Tajo Winery and Navalcarnero on Saturday december 22

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus en Bodega Malpica de Tajo de Osborne y Navalcarnero el sábado 22 de diciembre.

Esta excursión en inglés: The Winebus goes to Malpica de Tajo Winery and Navalcarnero on Saturday december 22

On Saturday December 22nd we go to the Malpica Winery from the Osborne Group.

This winery is located in the Extramadura road about 60 miles from Madrid.

This winery is special for several reasons. They ellaborate some great wines, and you perceive the Osborne brand in everything, their wines, their facilities, their speech. Everything starts with the Osborne bull “El Toro de Osborne”. Before arriving to the winery you can already notice its presence. Where else? On the road that leads to the cellar, of course.

The “Toro de Osborne” Is something very special and friendly for all Spanish. There was a time when all our roads were lined with billboards. Until they were abolished But they decided that the “toro” should remain. And the “Toro” is still in our roads. It is part of our landscape.

This brand, Osborne, and that logo is seen in each of its wines, its facilities, in their speeches. It transmits desire for perfection, elegance, beauty, personality, expertise.

During the visit we will see quite a good sized cellar, a very pleasant and didactic walk, on the elaboration of wine, about what the Osborne Group represents, and the way Osborne making wines. This is a very well prepared visit in which you realize that many people come to visit attracted by its charm. We will taste 3 of their wines, all of them pretty good. In a very appopiated room for tasting wines.

After the visit we wiil go to have lunch in a restaurant very closed to the winery, in Puebla de Montalbán that has made us a delightful menu of 20 euros.

On the way back we will stop at Navalcarnero to visit its wonderful “Wine Interpretation Center”. We can we also go to the Wine Museum which is a successful attempt to bring the world of wine through the 5 senses.. Navalcarnero is a gem that we have at hand, and do not remember that exists, perhaps because it is too close. And that seems a defect when it is a actually a virtue.

And if we still have time (god knows if we will have spare time), we will have a drink in Segovia Square, one of the most original and pretty squares of Spain.

This is the program

11,30 h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

13h Visit to Malpica de Tajo Winery from Osborne Group and tasting of 3 wines.

14,45h End of visit.

15,15h Lunch at restaurant in Puebla de Montalbán

16,45 h Departure to Navalcarnero.

17,45h Visit to the “Navalcarnero Interpretation Centre”, Wine museum and drink in Segovia square.

19,45h Departure to Madrid.

20,30h Arrival to Madrid.

To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com , or calling to 630 099 630 o through Ticketea.com

http://www.ticketea.com/el-winebus-en-bodega-malpica-de-tajo-de-osborne-y-navalcarnero

This trip in Spanish: El Winebus en Bodega Malpica de Tajo de Osborne y Navalcarnero el sábado 22 de diciembre.