Del vino a la mesa. Chinchón ( Winebus )

En los sures de la Comunidad de Madrid emerge el pueblo de Chinchón, que con poco más de cinco mil habitantes presume de una de las más completas y bien conservadas arquitecturas populares de los siglos XV y XVII. Como elemento arquitectónico principal destaca la Plaza Mayor  de forma irregular, una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada.

Además de la plaza mayor, uno de los lugares más interesantes y curiosos para visitar son las Cuevas del vino (www.cuevasdelvino.com). Un verdadero templo homenaje al vino en donde más de doscientos años después siguen manteniéndose con todo lujo de detalles algunos de los enseres de vinificación originales con un ligero toque jerezano.

La gastronomía de Chinchón es típicamente castellana, pudiendo deleitarnos con platos como cordero, cochinillo, cabrito en horno de leña, guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, sopas y potajes de verduras de la vega y dependiendo de la temporada, habas, guisantes, alcachofas, acelgas, judías chinchoneras, potaje de vigilia, etc.

Otros productos típicos de Chinchón son los ajos o el hornazo, un bollo de pan dulce con huevo en el centro. También se elaboran quesos artesanales de aire manchego y embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional.

En lo referente a la repostería destacar los dulces de las clarisas y por supuesto el famoso anís de Chinchón.

Una estupenda forma de empezar febrero con buen pie… y buen vino.

El Winebus en Bodegas Finca La Estacada y Chinchón el sábado 9 de febrero


Más que vino. Bodegas Finca la Estacada. ( Winebus )

A caballo entre Madrid y Cuenca nos topamos con Bodegas Finca la Estacada, un espectacular complejo enoturístico que además de por supuesto viñedos y bodega cuenta con restaurante, hotel y un interesante spa vinoterapia en donde el vino adopta otro significado totalmente diferente pero no por ello menos atractivo.

En cuanto al viñedo, Finca La Estacada posee 278 hectáreas situadas todas en las cercanías de la bodega. Las variedades de las que dispone son TempranilloCabernet Sauvignon, Syrah, y Merlot. Además en los últimos años se ha ampliado la plantación con nuevas variedades como Cabernet Franc, Cariñena, Malbec y Petit Verdot.

Los suelos son de constitución arcillosa con sustrato calizo, pobres pero con suficientes recursos minerales para una correcta maduración, esta se desarrolla sin problemas gracias al número de horas de sol que caracteriza al viñedo de Castilla-La Mancha. Todo ello permite preservar unos niveles de acidez y matices frutales que podrían desaparecer con otras condiciones.

La elaboración sigue los patrones clásicos de la comarca manchega, con la peculiaridad de que la fermentación se lleva a cabo en depósitos de una baja relación altura anchura, lo que se traduce en una elevada extracción polifenólica al ser mayor la superficie de contacto entre el sombrero y el mosto.

En cuanto a sus vinos encontramos más de quince referencias diversas, fruto de las múltiples variedades utilizadas y procesos de elaboración. De entre ellos destaca el Secua Cabernet Syrah, vino estrella de la bodega procedente de cepas situadas a casi 900 metros de altura y pequeñas parcelas pero con alto rendimiento de plantación. El resultado es un vino de gran contenido tánico, aterciopelado y con marcadas notas de tabaco y cacao.

El Winebus en Bodegas Finca La Estacada y Chinchón el sábado 9 de febrero

Distinción y elegancia. Bodegas Martúe. Pago Campo de la Guardia. Toledo (Con el winebus)

Situada a una hora escasa de Madrid, concretamente en la localidad de La Guardia, Toledo, nace una de las bodegas con más estilo, finura y pasión por los vinos de toda La Mancha. Bodegas Martúe se encuentra dentro la distinción Pago Campo de la Guardia, una diferenciación en la que solo están contempladas nueve bodegas en todo el país y en el que debe demostrarse la singularidad en viñedo, microclima y terruño.

La filosofía de la bodega es clara, pequeñas producciones, máxima calidad en sus vinos y especializaciones diferenciales y originales en sus vinificaciones. Lo más sorprendente de su viñedo radica en sus prefiloxéricas y centenarias vides, algo bastante poco habitual en la zona y que sin duda marcan el vino resultante. Debido a la elevada edad de las plantas y su sistema de conducción los rendimientos medios son muy bajos, aportando así una enorme complejidad, concentración polifenólica y estructura más propia de un vino tinto que de uno blanco.

El proceso de elaboración es totalmente artesanal, apostando por un vendimia nocturna, una crianzas de hasta 15 meses y frecuentemente fermentados en barrica lo que disminuirá considerablemente su carácter astringente y amargo.

En cuanto a sus vinos destaca el Martúe Chardonnay, elaborado en un elevado porcentaje en barrica sobre sus propias lías, que lo dotarán de un intenso aroma floral con toques de pastelería.

Una oportunidad única para sentirse como un autentico aristócrata rodeado de lujo y exclusividad.

El Winebus a Bodegas Martúe y Toledo el sábado 2 de febrero

 

La ciudad de la luz… y de la noche. Toledo. Con el Winebus.

Es indudable que el atardecer toledano produce una extraña sensación de nostalgia y armonía que ha cautivado durante siglos a reyes, escritores y artistas.

El Casco histórico de Toledo recibe al visitante con enorme belleza arquitectónica y unas calles en penumbra que parecen transportarnos siglos atrás al más puro estilo del medievo.

Muchos espectáculos empiezan al caer la noche. Dar un agradable paseo alejados del bullicio y trajín cotidiano diurno es un verdadero placer después de haber disfrutado de una agradable bodega unas tapas de escándalo y un exquisito vino.

Los paseos por las murallas exteriores y los recorridos por algunos barrios emblemáticos como El Tránsito, Zocodover o La Cornisa,  son un autentico reclamo al alance de todos. Contemplar la Mezquita de las Tornerías, la Catedral de Santa María o la Sinagoga del Transito con una iluminación especial para cada una y en un ambiente tranquilo, sosegado y apacible es una de las mejores experiencias que se pueden en la ciudad de las tres culturas.

En definitiva una maravillosa ocasión para disfrutar del ocaso del sol en una de las ciudades más cautivadoras y enigmáticas de toda España.

El Winebus a Bodegas Martúe y Toledo el sábado 2 de febrero


En ecológico también sabe mejor. Bodegas Félix Callejo

Un nuevo viaje con el Winebus

Al Norte de la Ribera del Duero, en uno de los enclaves más privilegiados de toda la comarca encontramos Bodegas Felix Callejo, concretamente en la localidad de Sotillo de la Ribera, población de poco más de 500 habitantes en la provincia de Burgos a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar. La elevada altitud es responsable de grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche, con diferencias de más de 15 ºC, que mejoran la madurez de la uva, conservando en las noches frías la acidez.

Al igual que con el resto de Viñedos de la Familia Callejo, la filosofía de la bodega persigue un casi enfermizo cuidado del terruño, con cubiertas vegetales, tratamientos alternativos con preparados a base de algas, ortiga, manzanilla, milenrrama, cola de caballo, etc. integrándose así de lleno en la dinámica de la Agricultura Ecológica a la que pertenece la bodega desde el año 2006.

Se trata de una experiencia muy gratificante encontrar aun hoy en día una bodega que premie la calidad antes que la cantidad, de ahí la poca importancia que le otorguen a los rendimientos de sus cepas con valores que no llegan a alcanzar el kilogramo de uva por planta, y en donde se tenga plena convicción de que el buen vino nace en la buena tierra.

Fruto del tesón de los cuatro hermanos Callejo nacen sus vinos Flores de Callejo, Gran Callejo 2006, Majuelos de Callejo 2009, y Finca Valderoble, elaborados todos ellos con tempranillo y omnipresentes en las más célebres guías y certámenes enológicos nacionales e internacionales.

Y como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, de la buena familia nace sin duda el buen vino. ¡Salud!

Este sábado nos vamos con el Winebus a Bodegas Félix Callejo y Aranda

El Winebus en Bodegas Félix Callejo y Aranda de Duero el sábado 22 de junio