El Winebus en El Lagar de Isilla. Tragos de historia y tradición

El Lagar de Isilla 3

A caballo entre Segovia y Burgos emerge Bodegas y Viñedos Lagar de Isilla, una de las bodegas más representativas y tradicionales de toda la región burgalesa.

Sus viñedos se localizan en los términos de La Vid y San Juan del Monte, situados a 828 y 840 metros respectivamente y llegando algunas de sus cepas a los 90 años de edad, lo que las convierte en una de las plantaciones de más altitud de la zona centro española y que sin duda marcarán por completo el resultado de sus vinos.

Las elevadas oscilaciones térmicas entre día y noche, especialmente en el mes anterior a la vendimia, provocarán una elevada concentración de azúcares, que junto con las escasas precipitaciones de la zona, redondearán el mosto con una marcada acidez típica de los vinos de la zona.

Como variedades encontramos la clásica tempranillo alternando con  Cabernet Sauvignon y Merlot. La vinificación se realiza de manera totalmente artesanal, escogiendo los mejores racimos y realizando maceraciones prefermentativas para dotar al vino de unos colores jóvenes pero intensos.

Pero sin duda la parte más atractiva concierne a la bodega tradicional, la cual la componen una serie de galerías subterráneas a 12 metros de profundidad en el mismo casco antiguo de Aranda de Duero. De arquitectura popular, las galerías eran excavadas en los duros inviernos castellanos, cuando las nieves y los hielos impedían las salidas campestres. Se excavaba la roca arcillosa, hasta encontrar una veta de roca de arenisca por donde se iban haciendo las galerías.

De sus galerías nacen unos morapios con especial personalidad y marcado carácter ribereño. Las entradas en boca aterciopeladas y suaves con finales largos y marcados tonos a vainilla y canela son algunas de las características comunes que definen estos vinos.

El Winebus se va a Bodega El Lagar de Isilla y Aranda de Duero, el sábado 30 de marzo

Continúa en: El Winebus en Peñaranda de Duero.

El Lagar de Isilla 4

Nos vamos a El Lagar de Isilla y Peñaranda de Duero el sábado 5The winebus goes to El lagar de Isilla Winery and Peñaranda de Duero

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus se va a Bodega El Lagar de Isilla y Peñaranda de Duero el sábado 5 de enero.

Esta excursión en inglés: The winebus goes to El lagar de Isilla Winery and Peñaranda de Duero

En la Sala de Barricas de El Lagar de Isilla

We are going again to El Lagar de Isilla. There we will have the opportunity to know the winery through the vist to it. At the end of it we will taste 3 of their wines: the red wine El Lagar Isilla Joven, the red wine El Lagar de isilla oak 5 months in barrel and the wine El Lagar de Isilla Crianza

We will have lunch in a restaurant (El Refugio de Don Miguel), which make a menu with four options for 13,5 euros scrumptious. On this city we will have a guided tour of several of its landmark buildings. For instance the Colegiata, the Castle, and José Cerezo blacksmith store. Probably we will see all of them, but it is not sure because you know how the winebus starts but there may be slight variations in the program.

What are you waiting for joining us?

We are waiting for you.

ticketea

This is the program of the day:

10,15 h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

13h Visit to El lagar de Isilla in La Vid, tasting 3 of their wines. The yopug, the youn oak, and the Crianza.

14,30 h Having lunch in Peñaranda de Duero for 13,5 euros

15,40h Guided tour of Peñaranda de Duero

18 h End of tour.

20,15 h Arrival in Madrid. (Plaza del Conde de Casal)

To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com, or calling to 630 099 630 or through Ticketea.com http://www.ticketea.com/el-winebus-se-va-a-bodega-el-lagar-de-isilla-y-penaranda-de-duero

This post in Spanish: El Winebus se va a Bodega El Lagar de Isilla y Peñaranda de Duero el sábado 5 de enero.

Nos vamos a Bodega Qubel y Chinchón el sábado 29We are going to Qubel Winery and Chinchón (December 29 th)

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus en Bodega Qubel y a Chinchón el sábado 29 de Diciembre

Esta excursión en inglés: We are going to Qubel Winery and Chinchón (December 29 th)

On Saturday october 13th we are going to be in Qubel Winery to taste its magnificent wines.

On march 19th I wrote a post “On Saturday in Bodega Qubel. “The story of a pilot who became winemaker and now flies again” (in Spanish)

This trip is going to be something special. We are going to visit the winery after the incredible trip that Carlos has made by a small plane, crossing the Arctic Circle to reach across Canada and Alaska. I hope he will tell us many interesting stories about his trip.

Sometimes I wonder what´s so special about the winemakers and their world. Many of them are romantics and strive to make a living with an activity in which the probabililty of failure is high when the result of much of your work is in the hands of nature.

Is there a better moment to visit a winemaker than doing it after he has done his last dream? And also to drink at the same time his wines, that are fantastic by the way. We will taste the White 2011Maryrit, the Qubel Revelación 2011, and the Qubel Nature. What a level of wines!

We are writing about a very small winery. But at the same time it is very nice, with a lot of charm, and very closed to Madrid. Everybody who visits it gets hacked by its unique style that exudes and its way of doing things with the heart. It is an opportunity you should not miss. More images of Qubel Winery.

Aferwards we would go to have lunch in a restaurant (cocido 25 euros) and enjoy Chinchón to turn to Madrid at around 20h . You can imagine how nice it is to eat and then enjoy the Plaza de Chinchon main square. (if its sunny it is like being in heaven)

The program would be:

11,15 h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

12h Visit to Malpica de Tajo Winery from Osborne Group and tasting of 3 wines.

13,45h End of visit.

14,30h Arrival to Chinchón to have lunch.

17 h Guided Visit to Chinchón.

19 h Departure to Madrid.

20 h Arrival to Madrid.

To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com, or calling to 630 099 630 o through Ticketea.com http://www.ticketea.com/el-winebus-en-bodega-qubel-y-a-chinchon

This trip in Spanish: El Winebus en Bodega Qubel y a Chinchón el sábado 29 de Diciembre

De la viña a la mesa. Chinchón. Vamos el sábado con el Winebus.

Continuación de: De la familia nace el buen vino. El Winebus en Bodega Qubel.

En los límites sur de la Comunidad de Madrid nos topamos con el pueblo de Chinchón, que con poco más de cinco mil habitantes resume a la perfección la arquitectura popular clásica de los siglos XV y XVII. Como elemento arquitectónico principal destaca la Plaza Mayor  de forma irregular, una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada.

Además de la plaza mayor, uno de los lugares más hermosos para visitar son las Cuevas del vino (www.cuevasdelvino.com). Un verdadero templo homenaje al vino en donde más de doscientos años después siguen conservándose con todo lujo de detalles algunos de los enseres de vinificación originales con un ligero toque jerezano.

La gastronomía de Chinchón es típicamente castellana pudiendo deleitarnos con platos como cordero, cochinillo, cabrito en horno de leña, guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, sopas y potajes de verduras de la vega y dependiendo de la temporada, habas, guisantes, alcachofas, acelgas, judías chinchoneras, potaje de vigilia, etc. Otros productos típicos de Chinchón son los ajos o el hornazo, un bollo de pan dulce con huevo en el centro. También se producen quesos artesanales de gran calidad, embutidos y jamones elaborados a la manera tradicional. En lo referente a la repostería destacar los dulces de las clarisas y por supuesto el famoso anís de Chinchón. ¿Que mejor manera de acabar con el último sábado de este 2012?

Este sábado nos vamos a Bodega Qubel y Chinchón con el Winebus

 

 

De la familia nace el buen vino. El Winebus en Bodega Qubel.

 

A poco más de media hora de la capital nos topamos con Bodegas Qubel, una de las bogas más  sencillas, acogedoras y entrañables de todo Madrid.

La bodega se aprovecha de uno de los viñedos más privilegiados de toda la comarca, suelos de nutrición muy ajustada, precipitaciones de bajas a moderadas y una elevada insolación permiten elaborar unos caldos de una muy alta concentración aromática y altamente glicéricos en boca.

Las variedades trabajadas son el Tempranillo y la Cabernet Sauvignon, ambas producidas mediante agricultura ecológica, resultado una elaboración totalmente ancestral y artesanal. Para este sistema de producción los insecticidas, fungicidas o cualquier elemento químicamente nocivo resta totalmente prohibido. De ahí que el trabajo de campo se transforme en un auténtico rompecabezas agronómico.

En cuanto a sus vinos predominan los reservas y gran reservas, alternando maderas americanas con maderas francesas, sacando el máximo partido a una uva tan potente como el tempranillo.

En definitiva, nos encontraremos con una bodega de carácter familiar, en donde el tiempo parece no haber pasado y en donde sus vinos han sabido respetar de una manera estoica las ultimas tendencias del consumo mundial.

Este sábado nos vamos a Bodega Qubel y Chinchón con el Winebus