Bodegas Muga. Otra manera de generar imagen de marca

Home de Bodegas Muga
Fuente de imagen: http://www.bodegasmuga.com

Alguien me ha dicho que qué listo que soy poniendo como ejemplo a Marqués de Riscal como modelo de generación de imagen de marca. Hoy pongo otro ejemplo. Hablo de Bodegas Muga. Que también ha invertido lo suyo, pero de una manera más asumible para una bodega.

Me gusta mucho la nueva página web de Bodegas Muga.
Y me gusta porque:

-De entrada es una página muy sencilla.
-Es una página en la que, sea quien sea el que la visite, y sin importar su nivel de conocimiento de las nuevas tecnologías, se va a sentir cómodo navegando por sus páginas.
-Es tremendamente elegante.
-La entrada es muy simple y desde el primer momento separa a los hispano parlantes de los angloparlantes.
-Utiliza unas fotografías de una enorme calidad.
-Utiliza una tipografía muy elegante y fácil de leer.
-Muestra en su fotografía la antigüedad de su bodega, la tradición, una historia.
-Sabe utilizar el concepto de antigüedad a su favor (tradición, desde siempre, etc,)
-El mimo con el que presenta la marca.
-Lo ordenada que está la información.
-El trato del video. Reparte la información en videos cortos que no pueden cansar y separados en función de los temas que toca. Las personas que intervienen en los videos no son profesionales de la comunicación pero hablan con muchísima naturalidad, como si le estuvieran hablando a uno cara a cara. Los personajes son tremendamente cercanos. Nos dicen quien está detrás de esa marca y nos presenta gente muy normal y muy llana que sabe lo que hace y conoce su negocio a fondo. Todo esto da una tremenda credibilidad.

Hay muchas más cosas que me gustan pero si sigo, esto ya no sería un post sino una letanía.

En realidad me transmite algo que ya sé. Y es que Bodegas Muga elabora unos fantásticos vinos. Pero eso lo sé yo. Pero no lo conoce igual de bien el pueblo llano. Gente que cada día se informa más por Internet sobre qué es lo que le conviene y le interesa comprar. Por eso es importante tener una página web tan bien hecha como la de Bodegas Muga. Le permite a la misma utilizarla como una herramienta muy importante en la generación de imagen de marca, y en la promoción de sus productos ante sus clientes actuales, sus clientes potenciales, todo el canal, esté éste en España o en el extranjero, y para el mismo consumidor final.

Y esto es importante en el mercado interior, pero mucho más en el mercado de exportación, donde ni el consumidor ni el mismo canal, ni muchos de los prescriptores tienen un buen conocimiento del 99% de los vinos españoles.

Enhorabuena a los responsables de Bodegas Muga, porque van por el buen camino a mi criterio.

 

Marqués de Riscal. ¡Qué manera tan bonita, original y rentable (aunque cara) de construir una imagen de marca a nivel mundial!

Adjunto una página en la que se muestran imágenes y comentarios del hotel. ¿A que dan ganas de visitar el hotel? su página web que no se queda atrás.

 

Estos señores podrían vender vino hasta en la luna. (no me extrañaría que los astronautas se lo llevaran en su equipaje). Chapeau. Ya sé que esto ha costado un dineral, pero dejadme que me emocione con ello. Ya sé que soy un listo por utilizar este ejemplo. Que eso es jugar sobre seguro. Que muy pocas bodegas pueden permitirse un proyecto de esas características.

 

Tenéis razón. Mi comentario tiene truco. Utilizo el mismo truco que usan los directores de cine en sus películas o los responsables de campaña para ensalzar sus productos. Se aprovechan de imágenes o conceptos excepcionales para apoyar sus argumentos. Ese es mi pecado y el de los mejores publicistas y de aquellos a quienes admiro.

 

Vamos, que me han entrado unas ganas enormes de ir a comprar inmediatamente una botella de Marqués de Riscal y degustarla en la cena que voy a tener con unos amigos esta misma noche.

 

A vuestra salud.

 

¿Qué puede hacer una bodega para exportar más y mejor?

Adjunto un artículo que me parece escrito fantásticamente. “The changing wine world”. En él se habla de los mercados emergentes, y de cómo hay que tenerlos en cuenta, pero no solo para nombrar un nuevo importador en un determinado país, sino para entender que países como Estados Unidos, y otros países, no solo están importando más, sino que cada vez hay más consumidores que son sensibles a un determinado mensaje y a una imagen de marca. Que aquel que sepa y pueda construir una marca, no solo en el mercado local, sino en los países de destino tiene muchos puntos para mejorar sus resultados.


Que esto indica que aquellas bodegas que tomen el toro por los cuernos, y empiecen a exportar, y se preocupen, no solo de dar un pelotazo al importador, pensando que ya se encargará él de rotar el producto, sino de construir una marca fuera, ayudándole a vender. Porque eso es lo que tiene el importador en la cabeza. El piensa en el esfuerzo que va a tener que realizar para colocar el producto que nos compra. ¿Por qué nos va a comprar a nosotros y no al vecino?
¿Es difícil construir una marca en el exterior? Claro. Es muy difícil.

 

Pero precisamente nos encontramos con una herramienta como Internet tremendamente agradecida si se sabe utilizar. Y hay premio para el que lo consiga.  

 

Generar imagen de marca través de una historia que contar

Riedel Crystal
Fuente de imagen: http://www.riedel.com

Para vender vino es conveniente contar una buena historia.
Traduzco, (disculpad por la traducción, porque sin lugar a dudas en inglés, la historia que se cuenta es mucho más rica), lo que aparece en la home del website del fabricante de copas de vino más prestigioso del mundo Riedel Crystal.

 

«Bienvenido a Riedel Crystal.

 

Claus Riedel fue la primera persona en la ya larga historia del cristal en adaptar el diseño al carácter específico del vino. Es, por ello, el inventor de la copa de vino funcional.

Un enfoque optimista de la vida se asocia al placer y la diversión. El placer lo percibimos a través de nuestros sentidos como la vista el oído, el tacto, el olor y el sabor. Experimente cómo nuestros creadores extraen una verdadera “alegría de vivir” del simple cristal.

 

“Entre en nuestro mundo de las copas y los sentidos.

En las siguientes páginas de nuestra web encontrará detallada información sobre nuestras creaciones de cristal y sobre nuestra particular filosofía sobre el exquisito disfrute del vino

“Las mejores copas, considerando tanto el aspecto técnico como el hedonista están hechas por Riedel. El efecto de esas copas sobre un vino de calidad es muy intenso. Con estas palabras tengo la sensación de quedarme corto sobre la diferente experiencia que provocan”. Robert Parker, Jr, The Wine Advocate»

 

¿Si esto dice en su página el fabricante más prestigioso de copas del mundo, qué podremos contar como bodegueros del contenido que debe ser el protagonista de lo que deben servir esas copas?

¿Tenemos una historia qué contar?

 

¿Es tan atractiva como la de Riedel? ¿A qué esperamos para contarla?

 

PD: Después de haber escrito el post veo que en la página está también la versión española de la web. Pero personalmente creo que la mejor es la versión inglesa, y luego (por lo menos para mí), mi propia traducción. Pero sobre gustos no hay nada escrito.

 

Bueno, eso dice el refrán. En el mundo del vino hay mucho escrito.

 

Chile supera a España en sus exportaciones al Reino Unido

Es esta una noticia de hace no demasiado que creo que es muy interesante para los tiempos que vivimos. Lo publica la página vinoaldia.com.

Qué mejor que oir a uno de los mayores compradores de vino chileno en el Reino Unido para que nos diga por qué sus ventas de vino chileno han pegado un salto espectacular. «Los magnates del cobre están invirtiendo millones, emplean a los mejores productores, vigilan los viñedos por satélite e importan cepas de Europa”.