El Winebus en Bodegas Martúe (14 de abril)

Bodegas Martúe

Viene de «¿Qué es mejor? Bodegas Martúe y Toledo»

Bodegas Martúe es una bodega muy muy bonita, con unos vinos muy interesantes.

Me lo habían dicho en repetidas ocasiones… “Oye. ¡Cómo está de bueno el Martúe!”… “Oye. ¡Que están aquí al lado!”… “¡Que parece que tienen unas instalaciones muy bonitas e interesantes!”

Pues con esas referencias me sentía obligado a acercarme a conocerlos. Y tengo que decir que yan superado mis expectativas. No solo tienen una bodega preciosa, unos vinos excelentes sino que no he tenido más que facilidades a la hora de organizar el viaje con el Winebus.

Tuve la oportunidad de conocer a Julián Rodríguez, “alma máter”, junto con su hermana Marta de esta bodega. Y me encontré con una persona cercana, afable, de fácil comunicación, que tiene las ideas muy claras y sabe lo que tiene entre manos. Solo 10 minutos más tarde sabía que la visita iba a ser un éxito.

Pues allí nos dirigimos el sábado 14. Y allí llegamos a las 12 en punto. ¡Qué fácil es llegar! ¡Coger nacional 4 y muy cerquita de la carretera!

Bodegas Martúe tiene una zona noble muy atractiva tremendamente elegante, con capacidad para crear distintos ambientes si reciben diversos grupos, como así sucedió el sábado.

Los salones y el comedor son tan atractivos que hubo comentarios sobre la posibilidad de quedarnos allí toda la excursión o hasta el fin de semana. Mucho, mucho gusto destila esa zona noble.

Bodegas Martúe 2

Julián nos presento a su hermana Marta que salió también a recibirnos.

Y fue Julián quien nos acompañó durante la visita a la bodega.

En Martúe todo es coherencia. El discurso de Julián, es llano, elegante, pero cercano hasta para el más profano. Fue un discurso de iniciación al mundo del vino en el que todas las piezas encajan. Julián es tremendamente didáctico y se le entiende todo. Me dio la sensación de que todos los presentes entendimos perfectamente todo lo que nos contó. Esto es uan importante cualidad en ste sector donde existen magníficos elaboradores, pero qe no son tan buenos a la hora de transmitir sus experiencias y conocimientos. A Julián se le entiende todo.

Bodegas Martúe 3

Tenían intención de habernos mostrado también el viñedo pero estaba lloviendo (¡Qué día más curioso en cuanto a climatología!) El día anterior anunciaban lluvia con un 80% de probabilidad. ¿Eso qué significa? Que llueve el 80% del tiempo? Y con nieve a partir de lo 1200 metros. Y me veo mirando la altura de la bodega y de Toledo. 600/700 metros. Uff, nieve no va a haber. Bueno pues no. Es curioso que piensas que la lluvia va a ser algo molesto. Ese cambio de climatología puede ser una bendición en un día como el que vivimos, pero ya hablaré más tarde de ello.

Acabamos la visita haciendo una cata de 4 vinos, a cuál mejor.

Un Blanco Nieva Verdejo que estaba genial para arrancar (muy fresco y fácil de beber, se elabora en otra bodega del grupo en Segovia, con clima más frío), para seguir con un Martúe Chardonnay fermentado en barrica, seguimos con un Martúe (Tempranillo, Cabernet, Sauvignon, Syrah, Merlot y Petit Verdot), para acabar con un Martúe Especial (Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.

¿Qué cuál estaba mejor? Es como decir si quieres más a papá o a mamá. Hubo opiniones sobre todos los gustos, pero lo que todo el mundo opinó es que los 4 vinos hacían una buena sinfonía. Unos magníficos complementos.

Bodegas Martúe 4

Pasamos por la tienda y pudimos comprobar también que sus precios son muy competitivos en comparación con su calidad (Estamos hablando de 4 y pico euros hasta los 10 euros del Martúe especial). Muy buenos vinos a muy buen precio.

Nos dieron el tiempo que quiséramos para degustar los vinos y hasta tomar una segunda copa de los mismos. Varios winebuseros me dijeron de por qué no quedarnos en la bodega y pasar de Toledo. Pero nos esperaban muchas más cosas. Nos esperaba Toledo y sus tapas, y una visita excepcional.

Así que nos fuimos con regustillo de habermos quedado el día entero porque nos sentíamos muy a gusto por cómo nos habían tratado y lo que habíamos vistó oído y degustado.

Bodegas Martué. Tendré que volver, muy muy pronto.

Este post en Winebus.es:  El Winebus en Bodegas Martúe (14 de abril)

Continúa en: En Toledo con el Winebus el 14 de abril

Más fotos en Bodegas Martúe

Visita a Bodega Finca La Estacada

Viene de El Winebus en Bodega Finca La Estacada y Chinchón

Visitando el viñedo de Bodega Finca La Estacada

¿Cómo fue la visita a Bodega? Pues fantástica. Unas instalaciones modernas tremendamente bien pensadas, con una responsable de Enoturismo, que conoce tremendamente bien sus productos su bodega y que dispone de un atractivo y didáctico discurso.

En la visita a Bodega éramos casi 50. La visita duró más de hora y media y entramos bastante al detalle en cada uno de los pasos para conseguir los vinos que Finca La Estacada elabora.

Visita a Bodega Finca La Estacada

Si hay que distinguir en esta bodega respecto de otras que he realizado, es el perfecto estado en el que tienen las instalaciones, que parte de la visita consista en visitar el viñedo, que es donde nace todo, que una parte de los fermentadores se encuentren al aire libre, sin estar bajo techo, el perfecto y estudiado discurso de la responsable de enoturismo, la elegante presentación de la sala de barricas, la original sala de cine (por su disposición) en la que nos deleitaron con un muy interesante, ameno y cercano video cuyo contenido era un resumen de 5 minutos de la visita a Bodega.

Sala de Cine de Bodega Finca La Estacada

En esta sala habían dispuestos diversos elementos que pretenden ayudar al visitante a distinguir los distintos aromas que se pueden encontrar en los distintos vinos, y a entender cuál es diferencia entre la utilización en las barricas del roble francés y americano y el por qué del superior coste del francés.

Por último nos deleitaron con una cuidada degustación de dos de sus vinos. El Finca La Estacada Blanco 2011 (llama la atención, su color azul) y el Finca La Estacada 12 meses en barrica.

Degustación con la sala de barricas detrás

Por fin, una atractiva sala de catas. (Y es que es siempre atractivo ver desde la sala de catas la sala de barricas a través de cristaleras). Y para finalizar, una atractiva tienda donde poder comprar los vinos degustados.

En Finca La Estacada la oferta es mucho más diversa. Parece ser que se come de fábula, con una buena relación precio calidad, disponen de un atractivo hotel, de pistas de paddle (Yo juego al paddle, y eso para mí es un punto positivo), de un centro de Vinoterapia, etc, todo esto es un incentivo para que yo vuelva a conocer Bodega Finca La Estacada de otra manera.

Más fotos sobre visita a la Bodega Finca la Estacada

Te sugiero seguir leyendo lo que pasó durante la jornada del winebus. Pincha aquí.

Vender una bodega atractiva

Vender una bodega atractiva

Son curiosos los momentos de cambio que estamos viviendo. En ellos hay un buen número de bodegas que quieren vender su negocio porque se han quedado sin mercado o porque no están adaptadas a las nuevas formas de comercialización.

Pero también hay bodegas que se quieren vender por razones distintas a las comerciales o la falta de rentabilidad. Negocios muy atractivos, desde el punto de vista enológico, comercial y financiero. Estas bodegas, a veces se confunden con las otras y encuentran dificultades para encontrar a alguien que esté dispuesto a recoger el testigo.

Al mismo tiempo me encuentro con viticultores de nueva generación, con nuevas ideas, con las ganas renovadas de operar en este nuevo juego, con ganas de crecer pero con dificultades de hacerlo, por no encontrar la manera de hacerlo y la manera de financiarlo.

Si eres de esas bodegas que son interesantes en 2011. Si eres un viticultor con ambición en este momento en el que uno se encuentra tanta gente llorando por las esquinas hazme saber de tu proyecto a ver si encuentro contraparte que encaje en tu sueño.

Visita a una bodega especial muy cerca de MadridVisiting a special winery nearby to Madrid

Qubel enoteca

Ha vuelto a ocurrir. He vuelto a visitar la bodega y la enoteca de Bodega Gosálbez Orti. Con esta Bodega estoy colaborando más estrechamente últimamente.

Venían unos amigos de Carlos y Estrella y tuvieron la deferencia de invitarme. Me dijeron que la visita a Bodega era a las 20h, pero que como yo ya la había realizado que quizá sería mejor que me incorporara más tarde, con motivo de la cata en la enoteca. A mí me dio el pálpito de que no debía perderme la visita a Bodega. Y no me equivoqué. Carlos es especial. No solo por la pasión, la sensibilidad, el conocimiento y la cultura que tiene, sino que pude comprobar que el conocimiento que tiene sobre viticultura es amplísimo. Y que, aparte de ser un apasionado del vino es también un apasionado de contarles a los demás por qué hace las cosas y los secretos de su viñedo y su bodega. Me da la sensación de que la viticultura ha ganado a un magnífico viticultor, pero la universidad ha perdido a un magnífico profesor porque es tremendamente didáctico en sus explicaciones.

También me da la sensación de que Carlos de lo que es apasionado es de vivir y de disfrutar de lo que hace, que sabe lo que le gusta y disfruta enormemente con ello. ¿Aprendí con esta segunda visita? Más que con la primera. Y como buen profesor su discurso, es el mismo que el de la primera visita. El mismo tono, la misma pasión, la misma ilusión por transmitir su vivencia. Lo que varían son los detalles. En esta ocasión lo contó de una forma absolutamente distinta de la anterior. Y es que no se trata de un discurso aprendido y recitado como un papagallo, sino un discurso sentido.

Qubel enoteca 16

Pero ahí no se acababa el espectáculo. Faltaba la cata y la cena. Pasábamos a ser dirigidos por Estrella. Ya decía en mi anterior post  sobre ellos que Estrella es el perfecto complemento de Carlos. Tan perfeccionista como él, y buscando cubrir las necesidades que el negocio requiere. Ese perfeccionismo se puede ver en todo: la bodega, pequeña, pero muy muy coquetona, los depósitos, la zona de barricas, y sobre todo la enoteca, decorada con un gusto exquisito y con un equilibrio muy atrayente entre lo elegante y lo profesional, lo funcional.

En este post en realidad resumo lo que hablo en todo el blog. Hay miles de vinos, yde entre esos miles de vinos los más selectos paladares saben distinguir los mejores vinos de los que no lo son tanto, pero la mayor parte del mercado necesita ese adorno para poder entender de manera más clara la sensibilidad que hay detrás de un vino. Y digo más. Eso ocurre también entre los más expertos catadores, por mucha experiencia que tengan. Son seres humanos, con su propia subjetividad y  valoran y se dejan influir por todo lo que rodea a la ceremonia de la visita a una bodega y a la cata en sí, y por su entorno.   

La cata la podría haber dado Estrella. Conoce perfectamente sus productos, los ha catado mil veces y los defiende fenomenalmente. Podría hacerlo Carlos. Pero Estrella pretende que la experiencia sea única. Por ello siempre se acompaña de muy seleccionados sumilleres para que el nivel de la cata sea altísimo.

En este caso había una deliciosa cena posteriormente que completó una jornada inolvidable.

Si estás en Madrid. Si quieres tener una visita a Bodega de primerísimo nivel, ponte en contacto con Carlos y Estrella porque lo bordan.

Más imágenes de Bodega Gosálbez Orti

Para comprar Qubel o Mayrit por Internet pinchar aquí

Este post en inglés: Visiting a special winery nearby to Madrid

Qubel enoteca

Once again, I visited the Gosálbez Orti winery. I have become closer to this winery lately.

The owners invited a few friends and they were very kind to invite me too. They told me that the visit would begin at 8 PM, but as I had already taken the tour, they suggested me to join them just for the tasting. However, I had the feeling I had to tour around the winery for a second time. And I was right. Carlos is a very special man. Not only because of the passion, sensitivity, knowledge and culture he has, but also because of the vast knowledge about wine he has. And, apart from being a wine enthusiast he is also passionate about telling others why they do things the way they do. I believe that the wine sector has earned a great winemaker, but the university has lost a wonderful teacher because he is extremely didactic on his explanations.

I do think that Carlos is passionate about living as a general concept and enjoying what he does –he knows what he likes and enjoys it very much. Did I learn anything on this second visit? Even more than on the first one. His speech –as it happens with good teachers– was similar to the one he said on my first visit. The same tone, the same passion, the same enthusiasm to transmit his experience. The difference is on details. These were completely different from the previous visit. His speech is far from a parrot speech, quite usual on this sector, but a discourse from his heart.

Qubel enoteca 16

But the show had not finished. There were still the tasting and the dinner. And all passed to Estrella’s responsibility. On my previous post on this blog I already wrote that Estrella is the perfect complement to Carlos. She is as perfectionist, just like him, but she also takes care of anything that Carlos does not know how to do. This perfectionism can be seen everywhere; on the cellar, small but very charming, on the tanks, on the barrels area, and especially at the Enoteca, decorated with exquisite taste and a very attractive balance between elegance and professional design.

I could say that this post summarizes most of what this blog is all about. Most of the final consumers do like to have several references in order to understand which are the best wines among thousands of wines in the market. They understand what quality means with a very nice visit to a winery. But even the most experienced tasters appreciate a good ceremony and a good atmosphere when paying a visit to a winery. This is what Gosálbez Orti knows how to do best. It is easy to understand the reason why many five-star hotels in Madrid strongly recommend visiting this winery.

Estrella could have taken care of the tasting. She knows her products very well and has participated in thousands of tastings. Carlos could have done it too. But Estrella is always looking forward to offering the visitor a unique experience. Therefore, she always wants to be in the company of very selected sommeliers to keep the tasting at the highest level.

.After the tasting we had a very nice dinner that was the perfect complement to a memorable day.

If you’re in Madrid, and you want to make a top visit to a winery I recommend you going to Carlos´s and Estrella´s Winery.

More photos of  Gosálbez Orti Winery 

 
To purchase Qubel or Mayrit online click here

This post in Spanish: Visita a una bodega especial muy cerca de Madrid

 

Visita a Bodega Conde de los Andes de PaterninaVisit to the Winery Conde de los Andes de Paternina

He estado esta semana pasada en esta Bodega.

Cuantas más bodegas visito más disfruto. El sector del vino es una caja de sorpresas. No suele decepcionar. Y tampoco ha ocurrido en esta ocasión. Les dije a los señores de Paternina que pretendía visitar sus instalaciones, y me invitaron a que fuera a visitar sus instalaciones en Ollauri. En realidad la gran Bodega está en Haro, pero Haro es la eficiencia y Ollauri es el encanto.

Prensa de hace 240 años

La bodega está enclavada en un pueblo típico de Rioja. Me puse a dar vueltas por el pueblo pero no encontraba la bodega. Esta era una de las sorpresas que me esperaban en esta visita. Por fin veo a una chica sentada que se levanta cuando me ve llegar y me saluda. Es Beatriz, la persona que me va a acompañar, una chica joven, muy maja, afable y amable. Luego comprobaré que además cuenta con un muy atractivo discurso.

Empezamos la visita. Entramos en una sala muy elegante que parece ser utilizan para eventos de empresa. En las paredes podemos ver enmarcadas las bandas de las etiquetas. La bodega data de 1896. Y se nota. Rápidamente bajamos a la Bodega.

En la visita a bodega vamos a pasar de 18 metros de profundidad hasta los 40 m, para salir dos calles más arriba en el pueblo.

Esta era la bodega de Paternina originalmente, pero hubo un momento en el que se quedó pequeña y se fueron a Haro para poder hacer la ampliación.

En esta Bodega envejecen los Reservas y Grandes Reservas de Conde de los Andes. Consiguen aquí mantener las mejores condiciones: temperatura constante de 11 grados, sin ruido, poca luz, ideales para el envejecimiento del vino. 

El producto no sale hasta que no hay un pedido, y pasa por Haro.

Blanco Reserva Conde de los Andes>

Nos encontramos un par de prensas, una de ellas con 240 años de antigüedad perfectamente conservadas

Y empezamos a bajar. Y a bajar, porque hay unas cuantas escaleras.

He visto otras bodegas subterráneas, pero ésta impresiona llena de producto envejeciendo con el producto perfectamente apilado.

Se puede apreciar la enorme y costosa manipulación que conlleva el sistema que tienen y que debería de repercutirse en el precio. (Curiosamente el precio de sus productos no es alto)

Me muestra las tinas donde se fermentaba en su momento el vino antes de la ampliación: una de esas tinas se está aprovechando como mostrador del restaurante que está justo encima. Posteriormente veré el restaurante (tan espactacular coomo la Bodega)

La Bodega data de 1896 pero las cuevas tienen más de 400 años. Están picadas a mano por canteros gallegos que picaban cuando no estaban trabajando en el campo. Si miras con atención la roca  puedes imaginar el trabajo tan duro que tuvo que ser picar y picar. Eran hombres hechos de otra pasta supongo.

Calado en homenaje a don Marcos Eguizábal

Me cuenta Beatriz que el producto Federico Paternina Banda Azul (crianza) es un homenaje a todos esos gallegos que trabajaron aquí. Para el Reserva tienen el Banda Roja, que en España se vende con la marca Viña Abial.

En su momento las botellas se bajaban en carretillas por las escaleras que hemos bajado, pero era tremendamente laborioso y muchas botellas se rompían. ¿Podía llegar alguna sin que se rompiera? (Ver escalera)

Podemos ver un mar de botellas, todas ellas tumbadas.

Me enseña el Blanco reserva Conde de los Andes. Este vino solo se produce en añadas excelentes como fueron el 74, el 82, el 95 y 2001 que es el que se comercializa ahora. Es un espectáculo ver el moho que se acumula por la humedad (entre el 75 y el 82%).

Pasamos al lado de las cubas donde se envejecía el vino. Son unas cubas enormes que obligaban a los cuberos a tener que construirlas allí dentro. Este es un buen lugar para decir aquello de “tener ojo de buen cubero”.

Vemos el calado en homenaje a don Marcos Eguizábal dueño de la Bodega que murió el año pasado. La estancia es espectacular. En ese calado hay almacenadas unas 100.000 botellas. Es el más grande de la Bodega. Antes de la ampliación de Haro había barricas. Se subían las mismas en el piso superior para el trasiego que se hacía y se hace cada 6 meses. Aún se puede ver el roce de las cuerdas al izar barricas de 200 y pico kilos. ¡Qué esfuerzo, qué trabajo más enorme se puede uno imaginar!

Pasamos al lado de una cepa con más de 200 años de edad. Parece ser anterior a la enfermedad de la filoxera. Mide más de 2 metros y parece que te fuera a hablar. Impresionante.

Una cepa de 200 años

Vemos unas enormes fotos en blanco y negro de los años 1920-1930. Las fotos son fantásticas y transmiten al observador cómo se trabajaba en la viña y en Bodega entonces. Podemos ver a uno de los trabajadores trabajando con el cigarro en la mano. Eran otros tiempos.

Pasamos a la zona con jaulones en la que el trabajo se hace algo más fácil al poder entrar algunas máquinas.

Y vemos las barricas. Solo hay las 50 preceptivas que impone la DO. Antes había 3000 hasta que se trasladaron a Haro.

Me presenta el vino Graciela. Hay detrás una historia preciosa. Se trata de un blanco, crianza y semidulce.

Me enseña donde descansan los vinos más antiguos. A esta zona le llaman con razón la “Capilla Sixtina”

Entrada a la Vinoteca

Pasamos a la vinoteca y me invita a degustar el Graciela, y un tinto reserva Conde de los Andes 2004. Después de haber hecho el recorrido disfruto con la degustación como niño con zapatos nuevos. ¿Existe una mejor manera de degustar que haber visto justo antes todos los argumentos por los que un vino es lo que es?

Reciben 10000 visitantes al año y tratan de conseguir más eventos de empresa y bodas que, en principio son más rentables que las visitas de turistas en pequeños grupos.

Y me enseñan el restaurante. El detalle del mostrador es una pasada.Y el restaurante en su conjunto tiene un gusto y un estilo exquisito. Me comentan que el cubierto puede rondar por los 35/40 euros. Me da la sensación de que la relación precio calidad es muy buena.

La Bodega en 1920

Recomiendo a todo el que pueda que visite esta bodega que se trata de una experiencia extraordinaria.

Paternina. Conde de los Andes. Otro de los grandes. Chapeau.

Este post en inglés: Visit to the Winery Conde de los Andes de PaterninaLast week I went to this Winery.

The more wineries I visit, the more I enjoy what I do. The wine sector is full of surprises –I rarely feel disappointed, and of course, this was not an exception. I told the owners of Paternina that I wanted to visit their Winery and they invited me to spend some time at their premises in Ollauri. The truth be said, although their great Winery is located in Haro, and it  represents the efficiency while Ollauri´s recalls charm.

Prensa de hace 240 años

The Winery is located in a typical village of La Rioja Region. When I got there, I started wandering around the village but I could not find the Winery. This was one of the surprises I was about to have during my visit. I finally saw a young lady who stood up as I approached her who said hello to me. She was Beatriz, the person who would spend the day with me –a young nice, gentle and friendly woman, with whom I had very interesting conversations.

 We started our visit by entering a very elegant room, which seemed to be used for company events. On the walls we could see all labels framed hanging. The Winery has been working since 1896, and you can feel the passing of time in the environment. We immediately went down to the winery.

During our visit, we went from 18 meters depth to 40, which took us to an exit located two streets far from the entrance. 

This was the original Paternina Winery, but there was a moment back in time it was not large enough and they had to move to Haro in order to enlarge the business.

This is the Winery where Conde de los Andes Reserve and Grand Reserve age, as it is the place with the best conditions –constant temperature (11 degrees), absence of noise, and not much light; all these essential characteristics for wine ageing.

The product is not prepared until it is ordered and managed in Haro.

Blanco Reserva Conde de los Andes>

While walking we found a couple of wine pressesone of them is about 240 years old– which were in perfect conditions.

We started going down, down and down… there were many steps before us.

I have seen other underground wineries, but this one is impressive because there is a huge amount of product ageing perfectly piled.

 As you move on, it is possible to see how hard and expensive it must be to manage their working system, which undoubtedly should be reflected in the price. (Surprisingly as it may seem, the price of their products is not too high).

Then Beatriz showed me the tanks where wine is fermented –one of such tanks is being used as the restaurant counter, which is located right above the winery. I saw the restaurant afterwards, and I can say it was as amazing as the Winery.

The Winery was founded in 1896, but the caves are more than 400 years old. Such caves were excavated by Galician quarrymen while they were not working in the field. If you look carefully at the rocks, it is possible to imagine how hard it was to complete such works. I guess those men were simply different from today’s.

Calado en homenaje a don Marcos Eguizábal

Beatriz told me that the product Federico Paternina Banda Azul (Crianza) is a homage to those Galician men who worked there. For Reserve, they use the Banda Roja, which is sold in Spain under the brand Viña Abial

Bottles used to be transported by wheelbarrows down the stairs we had just walked through, but this was tremendously difficult and many bottles resulted broken. Could any of them really reach its destination unbroken? (See the staircase)

Beatriz showed me the Conde de los Andes White Reserve. This wine is only produced after excellent vintages, such as 74, 82, 95 and 2001, which is the one currently being sold. It is an amazing experience to see how humidity (between 75 and 82%) makes mould grow on the bottles.

We walked around the barrels where the wine was ageing. These barrels are huge, and the idea that coopers had to manufacture them inside the winery comes to my mind. In this case, the “rule of thumb” worked perfectly.

 We saw the breathtaking wine storage room devoted to Mr Marcos Eguizábal (the owner of the Winery who died last year), where there are more than 100,000 bottles. It is the largest room in the Winery. Before the Haro enlargement, there were barrels there too, which were transported to the upper floor every six months for all cyclic works. It is still possible to see the marks of the ropes used to lift the over-200-kilo barrels. It must have been impressive to see such a hard task!

 As we moved on, Beatriz showed me a vine over 200 years old. It seems it was planted before the vine pest. This two-meter-tall tree is so alive that it seems it wants to talk. Simply impressive. 

Una cepa de 200 años

Then we saw some huge black-and-white pictures taken in the 1920’s or 1930’s. They are fantastic and they show the visitor the way works were performed in the Winery at that time. We can see one of the employees working while holding a cigarette in his hand. Times were different then.

Our visit then led us to the cages area, where works may be performed much more easily as machines may enter the premises.

And we saw the barrels. The are only 50 of them which are perceptive, according to the requirements of the Designation of Origin (DO). There were 3,000 barrels before they moved to Haro.

Then Beatriz presented me the Graciela wine, and told me the beautiful story behind it. Before us, we have a white, a crianza and a semi-sweet wine.

After that, I am taken to the place where vintage wines are stored. This area is understandably called the “Sistine Chapel”.

Entrada a la Vinoteca

 

Then we moved to the wine collection and I tasted the Graciela and a red Conde de los Andes reserve wine from 2004. After the walk, I felt like being on cloud number nine while tasting such amazing products. Is there any better way to taste wine right after having seen all the process preceding such a great result?

At this Winery, they receive around 10,000 visitors every year, although they are trying to get more company events or marriage celebrations to be held at their premises, as they bring in better returns in comparison to small tourist groups.

And then they showed me the restaurant. The counter is simply amazing, and the restaurant in the whole is very stylish and elegant. They say the average price per person is 35/40 euro. I think it is a good value for money.

La Bodega en 1920

I recommend everyone to visit this Winery, as I am sure it will be an extraordinary experience.

 Paternina. Conde de los Andes. Another great one. Chapeau.

 This post in Spanish: Visita a Bodega Conde de los Andes de Paternina