Nos vamos a Bodega Qubel y ChinchónWe are going to Qubel Winery and Chinchón

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus en Bodega Qubel y a Chinchón el sábado 13 de Octubre

Esta excursión en inglés: We are going to Qubel Winery and Chinchón

On Saturday october 13th we are going to be in Qubel Winery to taste its magnificent wines.

On march 19th  I wrote a post “On Saturday in Bodega Qubel. “The story of a pilot who became winemaker and now flies again” (in Spanish)

This trip is going to be something special. We are going to visit the winery after the incredible trip that Carlos has made by a small plane, crossing the Arctic  Circle to reach across Canada and Alaska. I hope he will tell us many interesting stories about his trip.

Sometimes I wonder what´s so special about the winemakers and their world. Many of them are romantics and strive to make a living with an activity in which the probabililty of failure is high when the result of much of your work is  in the hands of nature.

Is there a better moment to visit a winemaker than doing it after he has done his last dream? And also to drink at the same time his wines, that are fantastic by the way. We will taste the White 2011Maryrit, the Qubel Revelación 2011, and the Qubel Nature. What a level of wines!

We are writing about a very small winery. But at the same time it is very nice, with a lot of charm, and very closed to Madrid. Everybody who visits it gets hacked by its unique style that exudes and its way of doing things with the heart. It is an opportunity you should not miss. More images of Qubel Winery.

Aferwards we would go to have lunch in a restaurant (lamb 35/40 euros, or tapas 15/20 euros) as you wish and enjoy Chinchón to turn to Madrid at around  19h . You can imagine how nice it is to eat and then  enjoy the Plaza de Chinchon main square. (if its sunny it is like being in heaven)

The program would be:

11,15 h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

12h Visit to Malpica de Tajo Winery from Osborne Group and tasting of 3 wines.

13,45h End of visit.

14,30h Arrival to Chinchón to have lunch.

16,45 h Departure to Navalcarnero.

17 h Guided Visit to Chinchón.

19 h Departure to Madrid.

20 h Arrival to Madrid.

To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com, or calling to 630 099 630 o through Ticketea.com http://www.ticketea.com/el-winebus-a-bodega-qubel-y-chinchon

This trip in Spanish: El Winebus en Bodega Qubel y a Chinchón el sábado 13 de Octubre

Lo que pasó en Finca Río Negro. ¿Se puede pedir más?

Nuestro viaje a Finca Rio Negro y Alcalá de Henares tuvo muchas, muchas anécdotas, a cuál mejor.

De entrada todas las que se habían apuntado eran mujeres. El único hombre, yo. Pues que quieres que te diga. De entrada fantástico. Una experiencia nueva para mí ¿Qué les pasó a los hombres que no quisieron salir de casa?

Y nos encaminamos hacia la bodega. Hacía un fantástico sol que hacía pensar que nos encontrábamos aún en medio del verano.

¿Y las mujeres qué es lo que tienen siempre? Pues una muy buena conversación. Se nos hizo el viaje a la Bodega rapidísimo. Tenía a Cristina de copilota a la ida para echarme una mano para que no nos perdiéramos.

¿Y qué es lo que nos encontramos según llegamos a bodega?

Una concentración de unos 40 coches de época que habían comido en la bodega y que salían de la misma. Unos coches increíbles, la mayor parte de ellos descapotables. Lo mejor de lo mejor para un día soleado.

Y llegamos a bodega. Nos recibe Fernando. Fernando es una persona muy afable de unos 30 años de edad. Antes era un trabajador de cuello blanco y ahora se ha reinventado, adentrándose en el mundo del vino. Este negocio parece ser de su padre y lo llevan principalmente él y su hermano.

Nos lleva inicialmente al viñedo. Nos acompaña una perra muy grande (yo creo que es un mastín), muy juguetona y cariñosa.

El viñedo está a rebosar, con la uva pidiendo a gritos que la recojan ya, ¿O no dice eso? Bueno, de eso ya hablaremos más tarde.

Probamos uvas de distintas variedades y nos vamos a bodega. Junto a la bodega hay una casa de campo con mucho, mucho sabor. Nos explican las características de la elaboración de la que disponen así como el tipo de fermentadores de que disponen. Pasamos a la sala de barricas.

Vivimos un momento tremendamente interesante cuando pasamos por el que pequeño laboratorio que tiene la bodega. Allí estaban apilados en fila unos 10 ó 15 vasos con mosto. Nos cuenta Fernando que esa misma mañana estaban catando y analizando el mosto para decidir si se lanzaban a realizar la vendimia. Yo creo que es el momento más interesante y crucial del año. El enólogo, basándose en mucho en criterios científicos y en otros que tienen que ver con la experiencia, la intuición y el corazón tenía que decidir si era ya el momento. Supongo que allí estarían todas las fuerzas vivas con la respiración contenida esperando el dictamen del enólogo. Y el enólogo dijo… “aún no”. Como había dicho la semana anterior, y la anterior. Y todos saliendo del laboratorio con la inquietud de la no puesta en marcha con la que llevan soñando y suspirando desde hace tiempo. Y es ese momento en el que la bodega pasa de una actividad de pocas personas, a una actividad frenética de muchas personas más en las que el trabajo es algo extenuante y estresante, en el que uno se juega todo lo que ha ido haciendo a lo largo del año.  Me habría encantado estar ahí en ese momento, pero creo que pude imaginarlo bastante bien viendo esos vasos.

Definitivamente nos vamos a la sala de catas. El día ya se va apagando un poquito y nos dice Fernando si no vemos los ciervos. Yo, por mucho que afino la vista no llego a vislumbrarlos, la verdad es que tengo ya bastante mala vista de lejos. Pero supongo que ahí debían estar. Pedazo de bosque rodea al viñedo. El enclave en el que está la bodega es espectacular.

Degustamos 3 de sus vinos, un blanco y dos tintos. Excepcionales los 3, nos los sirven y nos invitan a maridarlos con un embutido de ciervo y un queso de cabra excepcionales.

El blanco Meravén 2009, amarillo/verdoso, de intensidad media, muy aromatico y complejo en nariz, floral, y fresco, largo y un pelín amargo en boca. Muy fácil de beber.

Los tintos Finca Río Negro 2006 y 2008 , intensos en color y en aroma con predominio de frutas tipo zarzamora, potentes, equilibrados y bastante largos. Se podía apreciar la mayor edad y complejidad en el 2006.

Y cuando salimos ocurre lo inesperado. Oimos “berrear” a los ciervos. Es esta una actividad que vengo diciendo que quería estar presente desde hace años. Y voy a una bodega y resulta que me aparece de foma gratuita e inesperada. Esa fue la guinda a la visita “fantástica a Finca Río Negro”. Hubiera hecho todo este viaje por esos 5 minutos fascinantes en los que estábamos todos callados y con la boca abierta.

Posteriomente nos fuimos a Alcalá de Henares. Iba en el Winebus alguien de Alcalá con quien habíamos pactado de antemano que se quedaría a la vuelta. Yo ya conocía Alcalá pero tener a una “alcalaína” (¿Se dice así?) era todo una garantía.

Bueno, pues en Alcalá te regalan la tapa con la bebida. Pero es que la tapa para muchos de nosotros con una sola tapa cenaron. Yo que soy un hambrón me tomé 2. Y me costó cenar 5 euros. “Cenar por 5 euros” ¿No es una pasada? (en realidad me costó 2,5 euros porque me invitaron a la primera bebida) (Los winebuseros son muy generosos) :)

Nos despedimos de la alcalaína y nos dirigimos hacia Madrid para llegar a eso de la 1 de la madrugada.

Yo no sé cómo te lo pasaste tú. To solo sé que el sábado 22 fue un día muy especial y que no hubiera querido estar en otro lugar no con otra gente.

Te esperamos en el Winebus

Castillo de Belmonte. Testigo de la historia de España.

Viene de: Finca Antigua. Una bodega en la que disfrutar.

Además de la visita a Finca Antigua, el Winebus completa este maravilloso día con una parada en el castillo de Belmonte, un enclave básico para comprender la historia de España.

El castillo está situado sobre el cerro San Cristóbal, cercano a la población de Belmonte y muy próximo a la línea fronteriza entre las provincias de Cuenca y Toledo.

Dicha construcción esta concebida como una fortaleza-palacio y fue erigida en la segunda mitad del siglo XV por orden de Don Juan Pacheco, el primer Marqués de Villena. Este noble castellano fue una figura de gran relevancia en el convulso siglo XV español y diseño el castillo con el objetivo de posicionarse frente a los problemas sucesorios que se avecinaban.

El castillo no pudo terminarse ya que el conde falleció antes y sus sucesores no mostraron interés por el. No fue hasta el siglo XIX con la llegada de Eugenia de Guzmán cuando comenzaron nuevas remodelaciones en el castillo. Posteriormente fue ocupado por dominicos franceses y tuvo diferentes dueños durante el siglo XX. En la actualidad es propiedad de la Casa Ducal de Peñaranda y en verano de 2010, tras algunas adaptaciones se abrió al público.

El edificio, después de todas las sucesivas restauraciones antes comentadas, prácticamente conserva el aspecto exterior e interior de cuando fue construido. La estructura es muy peculiar, conocida como “estructura atenazada”. Consiste en un polígono de nueve lados con torreones defensivos en los vértices .En su interior presenta las estancias lujosas que precisaba un marqués tan ambicioso como Juan Pacheco.

El visitante del lugar tendrá el privilegio de asistir a un lugar que utiliza las últimas tecnologías de luz y sonido para trasladarle a esta apasionante época. Además, se darán a conocer también más entresijos de la vida del Marqués de Villena, protector de los derechos dinásticos de Juana “ La Beltraneja” e Isabel “ La Católica”. Actualmente este personaje está siendo interpretado por Ginés García Millán en la serie de TVE “Isabel”

Su gran estado de conservación ha hecho que muchos directores de cine se fijen en él para darle más realismo a sus películas. El ejemplo más conocido es el caso del largometraje El Cid, dirigida por Anthony Mann en 1961 y protagonizado por Chartlon Heston y Sofía Loren.

¿Quieres conocer este lugar idílico en el que tantas intrigas se tramaron? Apúntate al Winebus.

Finca Antigua. Una bodega en la que disfrutar.

La familia Joaquín Martínez Bujanda lleva desde 1889 en el mundo del vino, desde que su bisabuelo fundó la bodega. La cuarta generación es por tanto la que dirige el grupo actualmente, así que es indudable que conocen el mundo del vino a la perfección. El grupo Martínez Bujanda está formado por cinco bodegas: Finca Valpiedra, Viña Bujanda, Cosecheros y Criadores, Finca Montepedroso y Finca Antigua. En esta última bodega, hará el Winebus una interesante parada en la que conocerán las instalaciones y podrán degustar sus vinos.

Finca Antigua surge en 1998, cuando el grupo busca nuevas zonas vinícolas en las que elaborar nuevos vinos. Su apuesta por la viña como la base para obtener un buen vino es evidente. Ubicada entre Cuenca y Toledo, esta parcela dispone de 421 hectáreas de vid situadas sobre suelos pobres en materia orgánica, excelentes para la planta. Los veranos manchegos calurosos, extremadamente secos son muy perjudiciales. Sin embargo, esta circunstancia se ve atenuada en Finca Antigua por la elevada altitud a la que están situadas las parcelas (900 metros). Y como variedades hay gran diversidad: el omnipresente tempranillo, la Riojana Viura, la aromática Moscatel y las foráneas Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Tanta gama, posibilita que la dependencia a la calidad de la cosecha del año o añada sea menor y que las mezclas o coupages posibles sean muy diferentes.

La impresionante construcción que domina la finca es la bodega : arquitectura de vanguardia en su exterior y ultimas tecnologías de elaboración en su interior. El edificio está fabricado en acero, piedra y cemento.Dividida en tres grandes cajas y con una balsa de agua en el exterior.

Y que decir de los vinos. Hay blancos secos de Viura y dulces de Moscatel, tintos monovarietales jóvenes y con crianza. Muy interesantes son los caldos elaborados con una única variedad, ya que permiten iniciarse en la cata de una manera sencilla. Empezando a degustar vinos monovarietales, podemos hacernos una idea de cuales son las características diferenciales de cada una de ellas, para así después probar ya otros vinos mezcla y conocer un poco más la apasionante cultura del vino.

Esta es la siguiente visita del Winebus.Una bodega diferente, en la cuál podremos degustar vinos con una gran relación calidad-precio y muy variados. ¿Te lo vas perder esta vez?

El Winebus en Finca Antigua y Castillo de Belmonte el sábado 29 de septiembre.

Continua en: Castillo de Belmonte. Testigo de la historia de España.

Nos vamos con el Winebus a Bodega Malpica de Tajo y NavalcarneroThe Winebus goes to Malpica de Tajo Winery and Navalcarnero on Saturday october 6

Para saber de esta excursión visitar: El Winebus en Bodega Malpica de Tajo de Osborne y Navalcarnero el sábado 6 de octubre.

Esta excursión en inglés: The Winebus goes to Malpica de Tajo Winery and Navalcarnero on Saturday october 6

On Saturday October 6th we go to the Malpica Winery from the Osborne Group.

This winery is located in the Extramadura road about 60 miles from Madrid.

This winery is special for several reasons. They  ellaborate some great wines, and you perceive the Osborne brand in everything,  their wines, their facilities, their speech. Everything starts with the Osborne bull  “El Toro de Osborne”. Before arriving to the winery you can already notice its presence. Where else? On the road that leads to the cellar, of course.

The “Toro de Osborne” Is something very special and friendly for all Spanish. There was a time when all our roads were lined with billboards. Until they were abolished But they decided that the “toro” should remain. And the “Toro” is still in our roads. It is part of our landscape.

This brand, Osborne, and that logo is seen in each of its wines, its facilities, in their speeches. It transmits desire for perfection, elegance, beauty, personality, expertise.

During the visit we will see quite a good sized cellar, a very pleasant and didactic walk, on the elaboration of wine, about what the Osborne Group represents, and the way Osborne making wines. This is a very well prepared visit in which you realize  that many people  come to visit attracted by its charm. We will taste 3 of their wines, all of them pretty good. In a very appopiated room for tasting wines.

After the visit we wiil go to have lunch in a restaurant very closed to the winery, in Puebla de Montalbán that has made us a delightful menu of 30 euros.

On the way back we will stop at Navalcarnero to visit its wonderful “Wine Interpretation Center”. We can we also go to the Wine Museum which is a successful attempt to bring the world of wine through the 5 senses.. Navalcarnero is a gem that we have at hand, and do not remember that exists, perhaps because it is too close. And that seems  a defect when it is a actually a virtue.

And if we still have time (god knows if we will have spare time), we will have a drink  in Segovia Square, one of the most original and pretty  squares of Spain.

This is the program

11,30 h Departure from Madrid (Plaza del Conde de Casal)

13h Visit to Malpica de Tajo Winery from Osborne Group and tasting of 3 wines.

14,45h End of visit.

15,15h Lunch at restaurant in Puebla de Montalbán

16,45 h Departure to Navalcarnero.

17,45h Visit to the “Navalcarnero Interpretation Centre”, Wine museum and drink  in Segovia square.

19,45h  Departure to Madrid.

20,30h  Arrival to Madrid.

Trip price is 70 euros (less than 50% by buying via web, lunch and guided tour not included) = 35 euros. 90 euros (less than 50% by buying via web, lunch not included)= 45 euros. To pay, you can do it with a transfer with a previous email to igsegma@gmail.com, or calling to 630 099 630 o through Ticketea.com http://www.ticketea.com/el-winebus-en-bodega-malpica-de-tajo-de-osborne-y-navalcarnero

This trip in Spanish: El Winebus en Bodega Malpica de Tajo de Osborne y Navalcarnero el sábado 6 de octubre.