Visita a Bodega El Lagar de Isilla (Aranda de Duero) el sábado 28 de enero.

Muchas gracias por apuntaros a mi newsletter:

El Lagar de Isilla

Me quedé encantado con cómo salió la última cata antes de vacaciones. Este es el video. Video de cata del 15 de diciembre en Utópicus (muchas gracias Santi). Los vinos eran fantásticos, el director de cata un tío que sabía un montón y tremendamente didáctico, la respuesta de la gente, espectacular, 54 personas y la ayuda de la gente de Utópicus a la hora de preparar la sala y acudir al evento, como siempre espectacular. Como había mogollón de comida, todo salió redondo. Y la gente me dijo que se lo había pasado pipa. Y yo dije que esto, que estaba muy bien, quedaba en mantillas si se comparaba con una visita a Bodega. Pues de eso se trata. De ir a Bodega. A una bodega espectacular. El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero, a 160 kms de Madrid

En principio íbamos a ir a Bodega Gosálbez Orti, pero la primera fecha que me ofrecían era el sábado 18 de febrero, y yo me tomo nota para esa fecha, pero no me quiero esperar. El sábado 18 de febrero, si sale bien ésta, haremos otra.

Os propongo realizar una visita a Aranda de Duero a la Bodega lagar de Isilla. El Lagar de Isilla es una bodega preciosa. Se encuentra a 160 kms de Madrid y por su distancia es una excursión que nos lleva el día hacerla.

Más imágenes de El lagar de Isilla

El precio de la visita a Bodega es de únicamente 7,5 euros por persona. Por este precio visitas la Bodega, (Una visita espectacular), y al final de la misma te dan 3 vinos: Vino tinto El lagar de Isilla Joven, Vino tinto El lagar de Isilla Roble 5 meses en barrica, Vino tinto El lagar de Isilla Crianza. ¿He dicho que la visita a El lagar de Isilla es espectacular? Pues lo repito. Es espectacular.

Sala de barricas de El lagar de Isilla

Está bien visitar la bodega en vehículo propio, pero es aún mejor si nadie tiene que conducir. Por ello me he puesto en contacto con diversas líneas de autobuses.

Quiero contratar un autobús de (15, 25, 34 o 54 plazas en función de los que seamos y además reservar sitio en la bodega. (Para tener garantía de espacio hay que hacer reserva previa, tanto de la bodega como del autobús).

El precio del autobús es de 20 euros por persona seamos el número que seamos. Pero todo lo que supere 30 personas es un fondo para devolver a los que somos. Con ello, si llenamos el autobús puede que solo sean 11 euros lo que hay que pagar.

Tengo de tope para hacer reserva de autobús y en la bodega el próximo miércoles 25 de enero.

Os propongo apuntaros al evento:

Sala de Catas de El lagar de Isilla

Con ello, si llenamos, el coste de visitar esta súperbodega y desplazarnos en autobús se quedaría en únicamente 16,5 euros, más lo que nos cueste salir de tapas por Aranda. Os advierto que tomar tapas por Aranda de Duero por la zona peatonal es casi tan placentero o más que la visita a bodega, así que la propuesta no puede ser más atractiva.

He hecho la página web en Facebook en la que aparece la posibilidad de que se pueda pagar con ticketea, pero a todo aquel que me pague directamente se ahorra el coste de administración de ticketea (en Utópicus). Página en Facebook del evento visita a Bodega El Lagar de Isilla. Pago a través de Ticketea

¿Quién se apunta?

Saldríamos de Plaza de Castilla a las 10,30h, nos dirigiríamos a la bodega. Tendríamos la visita a la misma a las 13,30 h. La visita duraría una hora u hora y cuarto. La bodega está en la Vid, a 18 kilómetros de Aranda de Duero, nos desplazaríamos a Aranda de Duero a comer en plan tapas por la zona peatonal de Aranda. (La zona peatonal de Aranda está fantástica y el local que tiene el Lagar de Isilla en Aranda es espectacular, con bodega histórica espectacular debajo del local).

Más info sobre las tres catas anteriores:
Taller Sensorial del Vino 3
Taller Sensorial del Vino 2
Taller Sensorial del Vino Blanco

 

European Wine Blogger Conference, en Viena 2010European Wine Blogger Conference, Vienna 2010

Robert McIntosh, Ryan y Gabriela O´Paz, presentando el evento

¿Qué decir de mi viaje a Viena?

Pues que ha sido como un enamoramiento paulatino. Y ha ocurrido, para mi sorpresa, de la misma manera que ocurrió en Lisboa un año antes, en la edición precedente del EWBC .

En los días previos al evento, uno tiene la cabeza en otro lado. Gradualmente uno empieza a a visualizar esto de estar en Austria y encontrarse con caras conocidas como algo más cercano, y muy agradable. Fue ya subirme al avión y encontrarme con algunas de esas personas.

Aterrizo en Viena y de pronto siento unas ganas casi irrefrenables de tocar el violín. Yo que no sé ni cómo cogerlo.

El programa estaba magníficamente bien organizado. Entre otras cosas porque los organizadores, ejerciendo como tales, por su profesionalidad y el detalle con el que lo han hecho, eran, al mismo tiempo, unos participantes más a la hora de disfrutar del evento.

¿Las presentaciones? Wines of Chile hizo una presentación fantástica. Hablaron de Chile como país, como gran elaborador de vinos, de sus bodegas y finalmente de sus vinos, espectaculares, mostrando por qué se están haciendo con un puesto de privilegio en el mercado mundial.

Presentación de Wines from Austria

Y qué decir de Wines from Austria? Pues que tenía no solo sus vinos para presentar, sino que contaban también con la organización del evento, el recinto, Viena y su propio país junto a sus bodegas que mostrar para apoyar su presentación. Nuestros amigos austríacos lo bordaron. Tienen un país y una ciudad maravillosa, y sus vinos no se quedan atrás. Sus vinos (los blancos principalmente), tienen también música. Los tintos un pelín apagados. Por lo menos para mí que vengo de España en el que los vinos tintos se muestran de una manera mucho más expresiva.

Estuvieron presentes también bastantes bodegas austríacas y alguna otra portuguesa y española que dispusieron de su espacio y tiempo para ofrecer sus vinos a los participantes.

Las conferencias de Elin McCoy, autora de “The emperor of wine«, de Rowan Gormley, CEO de nakedwines.com, de Evelyne Resnyk, autora de “Wine Brands” y de Andre Ribeirinho CEO de Adegga.com rallaron a gran altura.

Cenas. Estuve tres noches en Viena, y viví 3 veladas con un ambiente muy distinto. La primera en un restaurante precioso. La segunda en un bar supermoderno en el que hubo música, baile, y la tercera en un sitio más de batalla en la que nos sirvieron unos platos que hubieran sido dignos de la mejor época de Obelix, el galo. Todas ellas con tres aspectos en común. 1) Buen y mucho vino, 2) La gente fantástica que hay alrededor del vino. 3) El buen punto que le entra a las personas adultas cuando a las ganas de pasárselo bien se ven acompañadas de buen vino..

Navegando y catando vinos por el Danubio

¿Y el colofón? Bueno, como decía, no había programado qué viaje iba a coger en la excursión del lunes. Según llegué a Viena decidí que quería hacer la excursión por el Danubio. «Una excursión por el Danubio». Me parece que está dicho todo. Ir degustando vinos y viendo viñedos en medio del Danubio. ¿A que suena bien? Pues es como suena. Maravilloso.

Se habla en todas partes y no se para sobre la fuerza de las redes sociales. De hecho se acaba de estrenar una película que recomiendo ver que viene a plasmar la fuerza de las mismas. No hay un solo sector económico que no se haya visto afectado por la fuerza de las redes sociales. Bueno, pues ahí estaban reunidos gran parte de los que están cambiando la forma de ver y valorar los vinos a nivel mundial.

Las redes sociales están cambiando el mundo, en general y en concreto el mundo del vino. Pero lo que hace especialmente curioso este sector del vino, es que muchos, muchos consumidores asumen como única y/o principal fuente de información Internet y los Social Media y pocas, pocas Bodegas, entienden esta fuerza.

Leía hace poco en twitter: El sector del vino pasa de los social media. Y respondía a ese tweet, El sector pasará pero los consumidores no.

Viñedos de Domane Wachau

En esta reunión había 200 de esos consumidores que venían de 30 países. Personas a las que su pasión por el vino les invita a reunirse una vez al año para conocer personas afines. Personas que se han encontrado en Internet y que pretenden conocerse unos a otros, después de haberse conocido en la red. O que van buscando personas afines para seguir en contacto por Internet. Y lo que les une es su pasión por el vino y su cultura. La mayor parte de ellos lo hacen como hobby, pero escriben y leen como posesos todo lo que tenga relación con el vino. Y no hay nada que les guste más que probar nuevos y buenos vinos. Y por ese motivo se recorren miles de kilómetros para estar en Viena. Y saben de vino como pocos. Ellos son la avanzadilla de lo que ocurre en le red. Y vienen a Viena para luego escribir en sus blogs cuáles vinos les encantan y por qué. Y luego les leerán los muchos que les siguen.

¿Empezarán a entender las Bodegas lo importante que es que estas personas conozcan sus vinos y que hagan una buena valoración de sus vinos? Y digo entenderán, porque si lo hubieran entendido ya habrían estado allí. Y muchas no estaban.

Enhorabuena Robert, Ryan y Gabriella, porque os habéis superado respecto del año pasado. Porque el formato funciona . Porque me fui encantado de Viena y tengo la sensación de que esa es la impresión generalizada de los participantes.

Y a vosotros, participantes, del EWBC 2010 espero seguir en contacto con vosotros. Un abrazo a todos.

Este post en inglés: European Wine Blogger Conference, Vienna 2010

Robert McIntosh, Ryan y Gabriela O´Paz, presentando el evento

What can I say about my trip to Vienna?

It has been like falling in love in slow motion –surprisingly, the same way it happened in Lisbon a year before in the previous editions of the EWBC.

In the days before the event, my head was completely out of this world. I gradually started to visualize my stay in Austria and to recall familiar faces I was to meet. It was a very nice feeling. Right on the plane, I met some of those people.

When we landed in Vienna, I suddenly felt I wanted to play the violin –and I don’t even know how to hold it!

The programme was perfectly organized. This was mainly due to the fact that the organizers –who arranged everything with great professionalism– were also participants to the event, and they wanted to enjoy it too.

Presentations? Michael Cox from Wines of Chile made a fantastic presentation. They talked about Chile as a great wine-maker, its wineries and, finally, its wines. This helped us understand why Chile is becoming a first-line reference in the wine global market.

Presentación de Wines from Austria

What can I say about Wines from Austria? Not only they presented their wines, but also they organized the event in wonderful premises, the city of Vienna and their country with all its wineries backing their presentation. Our Austrian friends did really well. They have a wonderful country and a breathtaking city and their wines are simply gorgeous. Their wines (mainly white)have music. Their red wines are a bit flat, at least this is my opinion bearing in mind I come from Spain where red wines are much more expressive.

There were quite a lot of Austrian wineries present at the event, as well as some Portuguese (Wines of Portugal) and Spanish that offered their spaces, time and wines to the participants.

The conferences by Elin McCoy, who wrote The Emperor of Wine; Rowan Gormley, CEO of nakedwines.com; Evelyne Resnyk, author of Wine Brands; and Andre Ribeirinho, CEO of Adegga.com, were really interesting.

Dinners. I spent three nights in Vienna and I had the chance to experience three very different styles of dinner. The first one took place in a beautiful restaurant. The second one in a super-modern bar where we could dance; and the third in a popular place where we were served dishes that recalled Obelix’s dinners. All these places had three aspects in common: 1) Loads of good wine. 2) Wonderful people around the wine. 3) High spirits adults get when they want to have fun with good wine.

Navegando y catando vinos por el Danubio

The perfect end? I had not planned which trip to get for Monday. Right after arriving in Vienna, I decided I wanted to take a boat ride on the Danube. “A boat ride on the Danube”, I think no more words are needed –tasting wines and seeing vineyards from the Danube; doesn’t it sound great? It certainly does and it was simply marvellous.

Every time more and more we hear about the power of social networks. In fact, a new film on this matter has just been released and I do recommend it. There is not a single economic sector that has not been influenced by the power of social networks. In this sense, many of the agents trying to change the way wines are seen and appreciated in the world were gathered there.

Social networks are changing the world in general and more specifically the world of wines. But what makes the sector of wines especially interesting is that a lot of consumers assume as unique and/or main source of information the Internet and Social Media, and only a few Wineries understand this tendency.

A few days ago I read in Twitter: The sector of wines ignores Social Media. And I replied to that tweet, “maybe the sector does, but certainly not consumers”.

Viñedos de Domane Wachau

At this meeting, there were 200 consumers from 30 countries. Their passion for wines encourages them to gather once a year to meet other people with their same likes. They usually find other people in the Internet and try to get to know them outside the net in events like this. Or maybe they look for other people with their same interests with whom they may keep in touch through the Internet. They are all linked by their passion for wine and its culture. Most of them see it as a hobby, but they write and read a lot about wine. And there is nothing else they like more than tasting different and good wines. Therefore, they flew or drove thousands of kilometres to be in Vienna. They know a lot about wines. And they went to Vienna to write in their blogs about which wines they love and why. Then a lot of people will read their opinions.

Will Wineries start to understand how important it is that these people get to know their wines and make a good evaluation of their products? If they had understood that, they would have been there. However, many of them were not present in the event.

Congratulations to Robert, Ryan and Gabriella because this edition was even better than last year’s. Because this format works. Because I really enjoyed my stay in Vienna and I got the feeling that most of participants share this opinion.  

And to all participants to the EWBC 2010, I hope to stay in touch with many of you. Big hugs.

This post in Spanish: European Wine Blogger Conference, en Viena 2010

Visitando Viñedos Ruiz Jiménez durante la vendimia.

<

Panorámica desde la zona de catas

Estoy de vuelta en Viñedos Ruiz Jiménez. Pero esta vez en vendimia, que es el momento más atractivo del año.

Valoro mucho que Francisco nos dedique tiempo en este momento el que se está jugando todo el trabajo que ha estado realizando durante todo el año.

Me cuenta que ayer tuvo bastante faena. Vinieron 120 personas de una determinada empresa de Cataluña. Les hizo una cata en el viñedo que es donde a Francisco le gusta darlas por la belleza del paraje donde se encuentra encuadrado. Y hacia allí nos dirigimos.

 

Vista cercana de un depósito

En las distintas conversaciones que he tenido con Francisco he tratado de transmitirle lo importante que sería para él aprovechar el medio Internet. El me dice que está peleado con el ordenador. Trato de transmitirle que no necesita saber mucho más de lo que sabe. Que vale con que siga haciendo lo que hace y que delegue comunicar por Internet en otra persona que sí sepa utilizar el medio.

Mientras vamos por el campo hacia el viñedo escuchamos muy diversos sonidos en el campo. Entre otros podemos oír los sonidos característicos de una montería cercana. Oímos disparos, los ladridos de los perros, y hasta las huellas que los corzos han dejado próximos al viñedo y las secuelas en el viñedo de los festines que se dan los corzos. Porque, señores, a los corzos les encantan las uvas.

Nos acompaña en la visita un buen amigo de Francisco. Con Francisco y su amigo la visita se convierte como no podía ser menos en una serie de detalles que solo ocurren cuando estás en un paraje tan maravilloso como el que nos encontramos.

Premios de Viñedos Ruiz Jiménez en el año 2010

Tengo la sensación de que no logro transmitir ni la décima parte de lo que veo y siento con mis comentarios, y que las mismas fotos y videos que adjunto no dan fé del maravilloso sitio donde Francisco realiza sus catas. Quizá logre que mis lectores decidan acercarse a la Rioja al viñedo de Francisco y experimentarlo en primera persona. Yo recomendaría hacerlo.

Volvemos a Bodega y vemos in situ el tratamiento que recibe la uva desde su recogida en la tolva. Francisco nos va explicando detalladamente todo el proceso.

¿Queréis que os lo cuente?. Pues no. Venid a Viñedos Ruiz Jiménez y que os lo cuente Francisco.

La última foto que aparece es la de los premios que los vinos de Viñedos Ruiz Jiménez ha conseguido en el año 2010.

¿Por qué saco esto?

1) Porque creo que es uno de los argumentos más potentes que utilizan las Bodegas  para convencer a sus compradores de que sus vinos tienen una muy alta calidad.

2) Porque muchos de ellos no lo tienen reflejado en ninguna parte porque dicen no tener tiempo, y tienen razón, si para colgarlo tienen que acudir al técnico de turno para que se lo cuelguen. Y resulta que está chupado con las nuevas tecnologías.

3) Porque pretendo que le vaya a Viñedos Ruiz Jiménez lo mejor posible. 

Para ver más imágenes pincha aquí:

Videos:

Cruzando los viñedos apara acercarnos a la zona de cata.

Recogiendo la uva a máquina.

En Bodega, observando el remonte en uno de los depósitos.

Post relacionados: Vino ecológico en Rioja. Viñedos Ruiz Jiménez

Viñedos y Bodegas Ontañón. Vendimia 2.0.Ontanon winery. Vintage 2.0.

Los señores de Bodegas Ontañón son gente inquieta, que trata de estar a la última. Su última inciativa, dentro del programa «The First Wine Online«,  del que probablemente hablaré más adelante, ha sido abrir sus viñedos y sus bodegas a algunos de los participantes en el mencionado programa y a otros afortunados como yo.

Estuvimos primero vendimiando, y posteriormente visitando sus instalaciones en Aldeanueva de Ebro y Logroño.

Nos trataron como a reyes. Y aprendimos un montón sobre su proceso de elaboración.

La visita a Bodega es algo que se ha generalizado, porque las bodegas ya van entendiendo que cuanto más transparentes sean y más cerca estén de sus consumidores mejor les va a ir.

Un paso más allá es hacerlo durante la vendimia. Es ese un esfuerzo muy grande para la Bodega porque están a tope de trabajo, poniendo los 5 sentidos en hacer un buen trabajo en el viñedo y en la bodega. Pero es un esfuerzo que a mi entender merece la pena, porque es bonito visitar una Bodega cuando está tranquila y vacía, pero es maravilloso visitarla cuando está en plena elaboración.

Enhorabuena a los señores de Bodegas Ontañón por su iniciativa.

Y como una imagen vale más que mil palabras.

Aquí vienen unas cuantas imágenes.

Video de presentación de lo que íbamos a hacer en el campo.

En plena faena.

Durante el almuerzo. Menudos bocatas con buen vino, después de haber hecho algo de ejercicio!!!

Preliminares en bodega.

Y algunas fotos del evento y la comida.

Gracias de nuevo a Bodegas Ontañón, y al resto de participantes porque eran un grupo muy muy majo.

Este post en inglés: Ontanon winery. Vintage 2.0In Ontanon Winery there are concerned people, trying to be trendy. Their latest initiative under the program «The First Wine Online«, that I will probably talk about it later, has been opening its vineyards and wineries to some of the participants in this program and others as lucky as myself.

 We first harvested, and then visited their facilities in Aldeanueva de Ebro and Logroño.

 We were treated as kings. And we learned a lot about the ellaboration process.

The visit to a winery is something that has become usual nowadays. This is because wineries begin to understand that the closer they get to their consumers the better in sales.

 A further step is to do it during harvest. It is a big effort for the winery because they are very busy, as it requires to be focussed on doing a good job in the vineyard and in the winery at this time. But I believe this effort is worthy. It is nice to visit a winery when it is quiet and empty, but it is wonderful to visit when in full production.

Congratulations to Ontanon Winery team for their initiative.

And as an image is worth a thousand words, here come a few images.

 Video of instructions of we would do when harvesting.

Harvesting

Sandwiches with good wine, after having done some exercise!!!

Previous to the Cellar entry

And some pictures of the event and lunch.

 Thanks again to Ontanon Winery, and the other participants. It was a very nice group.

 This post in Spanish: Viñedos y Bodegas Ontañón. Vendimia 2.0.

Vino ecológico en Rioja. Viñedos Ruiz JiménezOrganic Wine in Rioja. Ruiz Jiménez Winery.

Cartel de los Viñedos Ruiz Jiménez

Quedo con Francisco para ver su Bodega. Inicialmente había quedado a las 12,30 horas, pero una serie de imponderables hacen que tenga que retrasar mi llegada. Me dice Francisco que es una lástima porque únicamente podrá enseñarme la Bodega y no los viñedos que son los que considera que son la clave de su negocio.

Llego por fin a Viñedos Ruiz Jiménez. Francisco es un hombre que tiene las ideas muy claras. Arrancó hace 17 años y apostó por el vino ecológico. Y desde que arrancó no ha parado de crecer a un ritmo no inferior al 10% ningún año. ¿Cuántas Bodegas pueden decir eso en 2009 y 2010?

Y lo que sí hace es no parar de trabajar. Y cuando te habla lo hace con el tono y la seguridad de alquien que ha probado muchas cosas y que tiene muy claro cómo seguir creciendo a ese ritmo. Que se trata de alguien con el que se tiene que contar sí o sí en la elaboración del vino ecológico en España. Hay dos cosas de las que trata de defenderse y son: tener que acudir a todas las ferias y eventos a los que le piden que acuda, y aprovechar las nuevas tecnologías y todo lo que conlleva Internet. Considera que el término ecológico no es el primer atributo por el que quiere que se le conozca sino que, por encima de todo quiere destacar por la calidad de sus vinos, y que además sus vinos son ecológicos.

Zona de depósitos

En el tema de Internet reconoce que debería de tener una mayor y mejor presencia en Internet. Tiene claro que el día que lo aborde lo hará pero dentro de un plan más global y de una manera muy profesional.

Francisco arrancó en una cooperativa hace 17 años, pero 5 años más tarde se independizó. Y en estos 17 años lo que ha hecho es construir una relación muy estrecha con sus clientes en muy distintos puntos del mundo. El 95% de sus ventas son en el extranjero, y esos 17 años de sembrar implican que, a estas alturas, cuando va a una feria, va, más que a conocer nuevos clientes a intentar consolidar un poquito más la relación que ya tiene con ellos.

Me enseña sus instalaciones, la zona que tiene preparada en la sala de barricas para hacer catas. Pero mientras le acompaño vuelve a lamentarse de que no pueda visitar en esta ocasión el viñedo, verdadero artífice de su éxito. Es allí donde hace las «super» catas. Puedo ver en la zona de barricas los muy diversos premios que sus vinos han obtenido a lo largo del tiempo y que de forma original tiene expuestos entre las barricas. Y ahí se me adelanta Francisco diciendo “Ya sé que deberían de aparecer en Internet pero,… no doy abasto.”

Zona de barricas

Visito su página web y veo una página bastante sencilla en la que habla de su negocio sin extenderse demasiado y en la que destacan sobremanera las fotos de los viñedos. Los viñedos son espectaculares. Espero haber transmitido el mensaje de que admiro la fantástica labor de comercialización presencial que ha realizado, que elabora un vino de muy alta calidad y ahí están sus resultados, pero que habrá clientes o clientes de sus clientes que quieran saber más sobre su bodega y sus vinos y sería muy bueno que él mismo pudiera tener su propia voz en la “enorme conversación” que se está dando en el mundo del vino.

Espero haberle sabido transmitir que su Bodega tiene mil historias maravillosas que contar y que sus ventas no podrían sino aumentar si cuenta  esas mil historias por internet (eso es una de las grandes ventajas de Social Media).

Los productos que elabora y comercializa son Valcaliente Crianza, Valcaliente Reserva y Perseus Joven

Hasta pronto Francisco. Porque yo tu viñedo no me lo pierdo.

Premios obtenidos

Este post en inglés: Organic Wine in Rioja. Ruiz Jiménez Winery. 

Cartel de los Viñedos Ruiz Jiménez

I arranged to meet Francisco to see his Winery. We were supposed to meet at 12:30, but a series of unexpected events postponed my arrival. Francisco regretted we would not have the chance to visit his vineyards, which he believes are the key of his business. So we only visited the winery.

I finally reached the Ruiz Jiménez Winery. Francisco has very clear ideas. He started his business 17 years ago, and he concentrated his efforts on organic wine. Ever since his business has not stopped growing at a minimum rate of 10% every year. How many wineries can say that in 2009 and 2010?

He works a lot. In his words I can sense the confidence of an experienced person who knows for sure the way to continue growing at this pace. He is a person who must be taken into account in the world of organic wine production in Spain. There are two matters he tries to excuse himself for not being able to attend every single fair or event he is invited to, and not taking advantage of new technologies such as the Internet. He said he does not want to be known for the term “organic”, but for the quality of his products, which are indeed organic.  

Zona de depósitos

Regarding the Internet, he recognizes he should have more and better presence on the net, but he wants to do it in a global and professional way.

Francisco started 17 years ago as part of a cooperative. However, five years later he decided to quit and start his own business. During these years, Francisco has built up a close relationship with his customers in different parts of the world. 95% of his sales are made abroad. At this point, visiting fairs implies meeting new customers or consolidating the relationship with old clients.

He showed me his premises, where there is a special place for tasting at the barrels area. In our way, once more he regrets I cannot visit his vineyard –the very essence of his success. It is there where the “super tasting” takes place. I could see all the awards his wines have been given since the beginning of his business, all displayed in a very original manner on the barrels. And then, Francisco added –I know we should be on the Internet… but I don’t have time”.

Zona de barricas

I visited his website where the business they perform is briefly presented and where the pictures of his vineyards represent a core part. The vineyards are simply breathtaking. I hope it is clear through these lines that I deeply admire the trading tasks he has carried out in person, his production of very-high-quality wine, and his outstanding results. However, there will be customers, or his customers’ customers willing to know more about his winery and his wines, and it would be very helpful that he could have his own voice in the “great conversations” taking place in the world of wine.

 I hope I have faithfully express the idea that Francisco’s Winery has thousands of wonderful stories to tell, and that his sales would increase if he shared such stories through the internet (such are the advantages of Social Media).

The products sold and traded at his winery are Valcaliente Crianza, Valcaliente Reserva and Perseus Joven 

See you soon, Francisco. I wouldn’t miss your vineyards for the world.

Premios obtenidos

This post in Spanish: Vino ecológico en Rioja. Viñedos Ruiz Jiménez