China es ya oficialmente el paí­s con mayor número de internautas del mundo

Esto es lo que leía en la edición digital de elmundo.es del día 24 de abril de 2008. Si este artículo lo hubiera leido hace 10 años me habría quedado pensando sobre la imaginación desbordante del autor. Hoy es una realidad. Hay que leer la noticia entera porque parece el mundo al revés.

El que no sepa ver que este tipo de noticias son las que indican de manera clara que este mundo está cambiando, es que no ve nada.

Decía Kipling (alguno me dirá que me repito). Sobrevivirán no los más fuertes ni los más inteligentes sino aquellos que sepan adaptarse mejor a los cambios.

De eso se trata, de ver quién es el que se adapta y quién no.

Hasta pronto

Slogans de campañas de comunicación en websites de bodegas

Me he encontrado con una página web en la que se recogen slogans de campañas de comunicación para muy diversos sectores. Y me he detenido a leer aquellos que están relacionados con las campañas de comunicación que realizan distintas bodegas. El análisis me ha parecido interesante y he querido compartirlo con vosotros.

¿Qué es un slogan?

Según Wikipedia:
Un eslogan o slogan publicitario (viene del inglés slogan, del gaélico escocés sluagh-ghairm) es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para englobar tal y representarlo en un dicho.

Se dice que los eslóganes publicitarios son el medio más efectivo de atraer la atención del público sobre uno o varios aspectos del producto. Típicamente, lo que hacen es proclamar las cualidades y/o que el producto es de la mejor calidad, proporciona el mayor beneficio o solución o es el más adecuado para el consumidor potencial.

Según Encarta:
Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política etc.
Una de las cosas más admirables que hay en la comunicación es la capacidad de decir las cosas de forma atractiva, escueta y precisa.

¿Son importantes los slogans para una campaña de comunicación de una bodega?
Lo son. Vivimos en un mundo en el que los consumidores reciben continuamente una enorme cantidad de impactos publicitarios. Una campaña de comunicación tendrá éxito si logra que gran parte de su público objetivo recuerde la marca y el slogan de la campaña.

Desde el punto de vista del consumidor el slogan es algo que percibimos sin darnos cuenta de que lo hacemos, es algo que entra en nuestro subconsciente. Es lo primero que debería de aparecer en nuestro recuerdo cuando evocamos una determinada marca.

¿Cómo debe ser el slogan?
¿Pegadizo? Coca Cola, “la chispa de la vida”. No está mal. Escueto, preciso, fácilmente recordable, que nos permita diferenciarnos de nuestros competidores, que consiga convertirse en un generador de imagen y hasta promotor de nuestras ventas.

¿Qué aplicación tiene todo esto para una bodega? Debemos aprovechar cualquier acción de comunicación que realicemos para hacer llegar nuestro slogan.

¿En el rediseño web en qué se concreta?

Muchas páginas lo que hacen, y lo hacen bien a mi criterio, es la de mostrarlo antes de mostrar cualquier otra cosa.

Según se abre la home, presentan una página muy limpia que se descarga muy rápidamente, en la que se muestra poco más que el logo, la división en los distintos idiomas en las que está presentada la página web y el mencionado slogan. Con ese uso del slogan consiguen el mismo efecto que se busca en la publicidad convencional. Para pasar muy rápidamente al resto de contenidos de la página web.

Con esto consiguen mostrar sin mostrar, el visitante lee sin mirar, pero el mensaje le llega

Slogans de campañas de comunicación en websites de bodegas
¿Cuáles son los slogans más llamativos en el mundo del vino?

He hecho una selección de los que más me han llamado la atención.

Ernest & Julio Gallo wines
Slogan: Everything we know is everything you taste
Wine Market of California campaign
Marketing Slogan: Wine. Since 6000 B.C
Clos du Bois
Slogans: Clos du Bois. All the French you need to know (US campaign)
Black Swan, Australia
Ad slogan: Black Swan. Let your senses Take Flight
Codorniu, marca de cava de España
Advertising slogan: Codorniu. The Culture of Pleasure
Bolla, marca de vino italiana
Slogan: Bolla. Wine is a little love; when the right one comes along, you know it.
Fleur du Cap brand, South Africa
Advertising slogan: Fleur du Cap. Wines inspired by Nature.
Campaña de la industria del vino argentino en el Reino Unido
Marketing slogan: Wines with Rithm.
Osborne Solaz. Marca española.
Marketing slogan: Osborne Solaz. Passion for wine since 1772. A wine with its own style.
Campo Viejo, marca de vino española.
Motto: Campo Viejo. Pure Spanish character.
Marqués de Riscal marca, España.
Tagline: Marqués de Riscal. Not only with fish (for white wine)

Si alguno os animáis a comentar este post me gustaría que me dijérais cuál es el que más os gusta y por qué. Y es que quiero seguir aprendiendo.

Hasta pronto

La clave está en diferenciarse

He rescatado una pequeña parte de un artículo de Steven Tolliver de hace algún tiempo, que sigue totalmente vigente a día de hoy. En él habla de cómo determinadas bodegas tratan de diferenciarse a través de nuevas cepas, envases, consumos, consumidores. Hablaba entonces que el mundo de los caldos se movía rápido. Quizá en eso ha variado, y es que la velocidad ha crecido aún más. El artículo es aún perfectamente válido.

Dice al final del artículo:

Nuevos canales de Marketing

Son las nuevas regiones productoras las que más destacan por el uso de Internet en sus campañas de comunicación. En EEUU, crece el número de blogs mantenidos por bodegas.

El Marketing del Vino crecerá con fuerza en los próximos años, para disminuir la brecha entre producción y consumo. Las estrategias y tácticas descritas en este artículo y las que van a aparecer en los próximos años coexistirán con las opciones de marketing más tradicionales durante un período transitorio. Esta por ver cuál será el «mix» óptimo para atraer a los consumidores. Lo que ya es cierto, sin embargo, es que aquellas bodegas con un producto que aporte valor al consumidor y que se atrevan a adoptar nuevas estrategias de Marketing serán las que ganen su propio espacio en el mercado.

Internet, el medio más eficaz, barato y eficiente de mejora de imagen de marca y promoción de producto.

Uno de los requisitos más importantes para promover los vinos de una bodega es tener una página web adecuada, que recoja todas las cualidades que tiene el catálogo actual, y aproveche las posibilidades que el medio le confiere para ser más eficiente. Hoy, que un potencial comprador pueda tener un catálogo nuestro en sus manos puede ser decisivo para el nivel de compra que realice. En el catalogo suele haber unas imágenes estupendas, con la información muy bien ordenada y muy bien presentada y uno se hace una buena idea de lo que la bodega realmente le ofrece.

Aparece Internet y podemos plasmar toda esa información que aparece en el catálogo en la página web. Nos ahorramos el papel y la impresión. A esa información puede tener acceso todo el canal de distribución, ya sean clientes directos, o clientes de nuestros clientes, o prescriptores, o fanáticos del vino, o simples interesados. Internet tiene la flexibilidad de responder a las diferentes necesidades de estos distintos colectivos, con una información más superficial, o más profunda, o más enfocada a un aspecto y todo queda a criterio del que entra. Si quieres poca información la tienes y si quieres mucha también la tienes. Además puedes establecer un diálogo con el que entra para saber quien es y adaptarte más a sus necesidades, y provocar, si es posible que vuelva a la página web muchas más veces. Que la bodega tenga claro el perfil de su interlocutor para establecer el tipo de diálogo que corresponda. Y si alguien quiere comprar, le damos la opción de hacerlo, ya sea directamente o a través de un intermediario online. Si alguien simplemente quiere hablar de nosotros, le damos la información que precisa en un formato cómodo para que pueda utilizar la mencionada información.

Muchas bodegas intuyen que tienen que hacer algo con su web. Pero asumen que no saben mucho de Internet y dejan la responsabilidad de los parámetros sobre su diseño a la propia agencia interactiva. Esa agencia seguramente realiza desarrollos para muy diversos sectores, rediseña la página web, y puede mejorarla pero en muchos casos no se ajusta a las necesidades concretas del sector y la bodega en concreto.

Muchos responsables de bodegas piensan que la página es simplemente un tema de generación de imagen cuando en realidad se está convirtiendo o puede convertirse en la principal herramienta de promoción de producto. El objetivo de la página debe ser permitir al vendedor de la bodega aprovechar la página web para que el potencial comprador pueda ver lo que hay realmente en la bodega. Conseguiremos nuevos clientes y nuestros clientes actuales nos comprarán más. Si además enseñamos a nuestros clientes a usar nuestra página web para vender, no solo nos comprarán más sino que les será más fácil vender a ellos de nuestro producto y provocaremos una mayor rotación.

Las nuevas tecnologías pueden hacer algo mucho más atractivo de lo que ofrece el catálogo, por las posibilidades que últimamente ha adquirido. (video, audio, exposición de producto, enlace, interactividad, acceso a información adicional, etc,). El éxito en el vino no está únicamente en la comunicación por Internet, hay otros motivos muy importantes también, que influyen. Y ese tipo de herramientas y acciones promocionales y de comunicación son de sobra conocidos.

Hacer las mismas cosas que los demás nos hará crecer como los demás. Y posiblemente estamos obligados a hacerlas. Pero para tener mejores resultados habrá que hacer cosas que no hacen los demás que sean además efectivas. Nos permite diferenciarnos en el grado de utilización y aprovechamiento de la red para promover los productos.

Habrá más campos en los que diferenciarse pero una cosa es clara. La oportunidad de utilización de Internet y las nuevas tecnologías se tiene hoy y utilizándola bien se conseguirán resultados tangibles en ventas. El esfuerzo a realizar no está solo en el rediseño de la página web sino en aprovechar la página para impulsar la imagen de los productos, estar más presente en el mercado, influir en los prescriptores (gurús) y clientes finales, y vender más. Estamos hablando de una oportunidad de poca inversión.

Las nuevas tecnologías, elemento clave para competir en el siglo 21

Extracto de un largo artículo http://www.winenews.it/index.php?c=detail&dc=96&id=9634
de la revista Winenews. En él se refleja el incomprensible retraso de las bodegas en incorporar nuevas tecnologías cuando pueden ser el arma fundamental de imagen y venta de cualquier bodega que aspire a una posición de privilegio en el siglo 21. En este artículo se premia a las que consideran mejores websites en el mercado italiano. Muy recomendable leer su versión completa en inglés.

Muy pocas bodegas han entendido a día de hoy el potencial de Internet. Estamos hablando del medio de comunicación por excelencia del siglo 21. Está siendo aprovechado de forma intensa por un muy limitado número de productores, y es difícil de entender por qué.

Hoy Internet significa acceso universal, inmediatez, posibilidades de relación directa entre productores y consumidores, ventas a larga distancia sin intermediarios. Pero estos conceptos no parecen llegar a las bodegas de que son el embajador más convincente de la excelencia italiana. Esto es inconcebible partiendo de la base de que el vino italiano está sufriendo una competencia cada vez más dura con otros países productores, especialmente en la carrera de conseguir nuevos mercados emergentes como China e India. Internet podría con toda seguridad constituir un arma fundamental de Marketing y Ventas, una ventana permanentemente abierta al “mercado global”

La mayoría de las bodegas italianas se limitan a darse conocer a través de trasnochados websites con muy poco contenido de interés. Muchos de ellos no ofrecen mucho más que las secciones habituales “Sobre nosotros”, “Productos” y “Donde estamos”. Esto podría haber valido hace unos pocos años, pero no para la situación actual, en el momento en el que los usuarios de Internet se están haciendo cada vez más exigentes y no quieren simplemente información sino motivos claros por los que tener fé en una marca. Y vemos que ni multimedia ni interactividad aparecen por ningún lado cuando son el fundamento del éxito de Internet en nuestros días.

Suscribo la posición de esta revista al 100%.