El winebus visita una bodega excepcional (Bodegas Martúe) y Toledo (la ciudad con más historia) el sábado 14.

Martúe 4 (900 x 504)

Convocatoria del Winebus: El winebus visita una bodega excepcional (Bodegas Martue).

¿Puede haber un mejor plan para el sábado 14?

Precio de la excursión desde 90 euros (menos el 50% por compra vía web)= 45 euros (Coste adicional comida de tapas) . Para pagar por transferencia poner un mail a igsegma@gmail.com o llamar al telef 630 099 630

De entrada nos vamos a Bodegas Martúe. Es ésta una bodega que me habían insistido muchas veces que tenía que visitar, que tenía unos vinos excepcionales y que me iban a encantar sus instalaciones.

Pues ha sido un visto y no visto. Hasta allí me desplacé. Me he encontrado con una bodega que ha superado todas mis expectativas.

Con unas instalaciones modélicas, con un viñedo impresionante, con un interesante discurso que demuestra la sensibilidad y profesionalidad de sus responsables y con unos vinos excepcionales.

Estoy seguro de que la visita no os va a decepcionar.

Más fotos de Bodegas Martúe

Hemos visitado con el winebus unas cuantas bodegas, y todas ellas tenían un punto en común: “Excepcionales”. Esta también lo es.

Pero posiblemente no tenía que decir nada sobre la bodega porque más vale una imagen que mil palabras. Y la imagen con la que arranco esta comunicación, según para qué personas podría ser suficientte como para decir «Yo quiero visitar esta bodega». Deciros que esta pequeña maravilla se encuentra a tan solo 85 kms de Madrid.

Para conocer más detalles sobre la bodega a visitar esta es su página web. Bodegas Martúe

Pero si a esto le añadimos que la siguiente parada es Toledo el plan no puede ser mejor. Me faltan palabras para describir Toledo. Toledo es para mí hoy la ciudad más bonita y con la historia más atractiva del mundo. Es quizá la ciudad donde mejor se expresa la mezcla de estilos cristiano, musulmán y judío, en una ciudad que está prácticamente igual que lo que era en el siglo XVI. Vengo tocado. Había estado muchas veces en Toledo, pero volví a estar ayer y sigo con la boca abierta.

Tomaremos tapas en uno de los sitios más majetes de Toledo por un precio de 18 euros. Y visitaremos la ciudad a través de una visita guiada por la misma (coste aprox 10 euros). Visitar Toledo sin ir de la mano de alguien que te cuente la verdadera historia de Toledo es perderse lo mejor.

Imagen general de Toledo (900 x 650)

¿Te lo vas a perder?

Precio de la excursión desde 90 euros (menos el 50% por compra vía web)= 45 euros (Coste adicional comida de tapas) . Para pagar por transferencia poner un mail a igsegma@gmail.com o llamar al telef 630 099 630

Imágenes de: Bodegas Martúe e imperioromano.com

Para conocer el proyecto winebus: winebus.es

Este post en Winebus: El winebus visita una bodega excepcional (Bodegas Martúe) y Toledo (la ciudad con más historia) el sábado 14.

El sábado en Bodega Qubel. La historia del piloto que se hizo viticultor y que ahora vuelve a volar

(Este próximo sábado 24 estaremos de nuevo en Bodega Qubel)

Pasó con el Winebus el sábado pasado lo que me ha pasado en diversas ocasiones visitando bodegas.

Una de las cosas que más me atraen del mundo del vino son las hermosas historias que hay detrás. Historias  de emprendedores, de gente persiguiendo su sueño, de dificultades, de consecución de objetivos, o no. De personas que tienen la valentía de emprender proyectos, sin tener muy claro cómo van a acabar. De emprender con el corazón. ¿Pero es que existe otra manera de emprender que no sea escuchando a tu corazón?

Yo estudié en una escuela de negocios donde nos enseñaban a razonar y a estructurar el pensamiento de modo que el proceso de decisiones fuera el mejor posible. Según va pasando el tiempo entiendo que la razón está para ser coherente y sólido.  Y es el corazón el que pone el norte.

Pero puede que no sea así. Pero una de las cosas que salió en la visita es precisamente eso. Carlos y Estrella emprendieron desde el corazón. ¿Y cómo lo hicieron? Esa historia está contada en el post: Turismo enológico y vino ecológico en Madrid. Bodega Gosálbez Ortí

Pero en ese post anterior no se cuenta toda la historia, porque la historia se sigue haciendo.

Carlos era piloto de Iberia y decide a los 50 realizar un Máster en Viticultura. Y después decide probar a hacer vinos en bodegas de amigos, y luego montar una bodega. Afortunadamente tenía a Estrella al lado que le sirve de contrapeso, porque Carlos es todo ilusión, emoción y perfección, y Estrella es la que le sigue en sus deseos y la que le complementa en aquello que él no domina o no le gusta. Y la que hace que el resultado final sea un todo armonioso. Fue ella la que decidió sin saber mucho de vino hace 20 años encargarse de la dirección comercial. Y de ella salió esa maravillosa enoteca, esos productos tan bien presentados como lo son en este momento Qubel y Mayrit en sus distintas versiones y su presencia en la mayoría de países más desarrollados y alguno de los emergentes. Admirables los dos. Pero esto ya lo conté en ese otro post del que hablo.

De lo que  quiero hablar es de que esa historia no acabó. Porque, ahora, 20 años después de haber montado la bodega. Junto con su amigo Pablo aún en activo, Carlos ha decidido irse en avioneta para cruzar el círculo polar ártico y acabar en Alaska. Y da la casualidad de que Pablo es, además de piloto de Iberia en activo, compositor de música. Un muy buen compositor que ya tiene reconocimientos en muy diversas partes del mundo. Bueno, pues a estos hombres con espíritu de veinteañeros (¿los chavales de 20 años tienen esa ilusión y ganas?), deciden que, además, si es posible, Pablo dará un concierto de piano en todas las paradas que tengan que hacer en su periplo hacia el polo. O sea, que si paran en Edimburgo, pretenden ponerse encontacto con alguien en Edimburgo para, ya sea en una sala de conciertos o en un pub, dar un concierto. Y según acaban, subirse poco después a la avioneta.

Yo no sé cómo os quedáis. Carlos tiene 70 años pero tiene un corazón con unas ganas de vivir brutales. La edad no es la del carnet de identidad sino la de tus ilusiones y proyectos.

Bueno, pues la guinda la pone, cuando en la cata le pido permiso para contar esta historia y me responde muy serio. “Ignacio, ¿tú crees que es conveniente?” ¿Qué si es conveniente? !!!

Carlos no quiere contar esa historia! Lo que quiere es simplemente vivirla!

Seguramente es que me queda muy próxima. Seguramente es que es la última historia del mundo del vino que me ha emocionado, pero en este momento tengo la sensación de que es una de las historias mas bonitas que he oído alrededor del vino.

Y después de oir esa historia nos bebemos su vino.

¿Se entiende ahora un  poquito más de qué va el Winebus?

El próximo sábado 24 de marzo volveremos a estar en Bodega Qubel para luego ir a Chinchón. ¿Te apuntas? Este es el evento en Facebook.  El Winebus en Bodega Qubel y Chinchón, sábado 24 de marzo, 35 kms de Madrid  

Para ver más fotos: El Winebus en Bodega Qubel y Chinchón 10.3.2012

Este mismo post en winebus.es  El sábado en Bodega Qubel. La historia del piloto que se hizo viticultor y que ahora vuelve a volar

De nuevo en Bodega Qubel y Chinchón el sábado 24 de marzo

Hola a todos:

Yo pensaba cambiar de bodega y de ciudad, pero hay un grupo de amigos que me han pedido que organice una excursión como la que hicimos el sábado pasado. O sea, volver a Bodega Qubel y pasarnos luego por Chinchón. Y como en el Winebus mandan los winebuseros, repetimos excursión. Y así se lo cuento a estos amigos y a los que queráis apuntaros:

(Para los que ya sabéis de qué va este evento y tan solo queréis sacar vuestros tickets hacerlo directamente contactando con Ignacio Segovia en Utópicus, (C/ Concepción Jerónima 22, Madrid) o comprar los tickets por ticketea en el siguiente enlace: De nuevo el Winebus en Bodega Qubel y Chinchón http://www.ticketea.com/de-nuevo-el-winebus-en-bodega-qubel-y-chinchon

Os propongo veniros a una Bodega (Bodega Qubel) que es la única que recomienda el Hotel Ritz en su propuesta de vino & gourmet. Tiene la ventaja de que se encuentra a tan solo 35 kms de Madrid. Y que los que la llevan son dos personas espectaculares. Esto es lo que yo he escrito sobre ellos en su momento: Turismo enológico y vino ecológico en Madrid. Bodegas y Viñedos Gosálbez Ortí  Y esto otro: Visita a una Bodega especial muy cerca de Madrid

Hemos estado el sábado pasado y en este momento esta bodega está que se sale en cuanto discurso. Ver fotos de su enoteca.

Ver fotos de lo que ocurrió el pasado sábado en la visita a Chinchón.

Pero a lo mejor es bueno repasar lo que es Winebus (Video de presentación)

Y para saber todo sobre el winebus mejor visitar su página web : winebus.es

Para saber cómo vuelve de satisfecha ( o de contenta)(no tienen que conducir!!! Qué guay!!!) la gente en el winebus:

Regreso de El lagar de Isilla

¿Con esta información os he convencido para que os vengáis en el Winebus a Bodega Qubel y Chinchón? El viaje implica estar en Plaza del Conde Casal a las 11,30h y estar de vuelta en Madrid a las 18,30 h, o puede que a las 19,30h. El precio es de 29,5 euros y en esto está incluido la visita a Bodega, la degustación de 3 vinos (que están de muerte) y el viaje a Chinchón. Se come en plan tapas (No incluidas en el precio) (15-20 euros) o en plan a lo bestia (corderazo) (35-40 euros), pero lo que más mola es comer tapas más algo de corderazo y lechazo (entre 25 y 35 euros), sentados en las terrazas de Chinchón. ¿Cómo se está en la plaza de Chinchón con un día de sol? Se está así de bien, solo que ahora hace más calorcito que ese día. Este precio es así de barato para todos aquellos que compren antes del miércoles 21 de marzo. A partir de esa fecha las reservas pasan a valer 34 euros. ¿Por qué bonificamos a los que se apuntan antes?: Porque tanto las empresas de autobuses, como las bodegas agradecen enormemente saber con antelación cuanta gente van a venir y podemso adaptar el servicio al número de personas que se apuntan.

Si es así manifestaros lo antes posible.

Una cosa sí os digo. Voy a hacer lo que esté en mi mano para que os lo paséis por lo menos igual de bien que los que ya han visitado el winebus. :))))))))

Y así, como colofón querría dejaros con lo que yo interpreto que ocurre en el Winebus. ¿»Qué ocurre en el Winebus»?

Esto es el «Winebus»

Un abrazo a los winebuseros actuales y potenciales.

Para conseguir las reservas podéis hacerlo directamente contactando con Ignacio Segovia en Utópicus, (C/ Concepción Jerónima 22, Madrid) o comprar los tickets por ticketea: De nuevo el Winebus en Bodega Qubel y Chinchón

Para estar informado sobre eventos que organiza el Winebus envía 1 correo a igsegma@gmail.com con el asunto, «Deseo estar informado de los viajes del Winebus»

Si quieres participar de la conversación sobre el evento en Facebook. El Winebus en Bodega Qubel y Chinchón, sábado 24 de marzo, 35 kms de Madrid

Este post en winebus.es De nuevo en Bodega Qubel y Chinchón el sábado 24 de marzo

 

Record de actividades en un solo día en el winebus de Aranda de Duero

Puerta original con botellas incrustadas

Salimos un poco tarde, a las 11 y cuarto, y además me equivoqué de carretera, (otros 20 minutos perdidos, pero llegamos a La Vid a la 1 menos 5 y nos aventuramos a intentar visitar el monasterio de la vid, y… ¡nos dejaron entrar!!!

Después teníamos la visita a Bodega que fue de muchísimo nivel (con Noemí no podía ser de otra manera).

Además de la Bodega nos enseñó el hotel con temas vinícolas que están creando encima de la bodega.

Después vino la cata. 3 vinazos. Nos tomamos nuestro tiempo. Pero empecé a achucharles no fuera que cerraran la cocina de El Lagar de Isilla en la zona peatonal de Aranda. ¡No! ¡Llegamos a tiempo! A tiempo para que se fueran los clientes habituales y tuviéramos toda la barra para nosotros. Y venga tapas, y venga vino, excepto para mí. (agua con gas). (I was the driver)

En el Lagar de Isilla (Restaurante)

Vamos que tenemos que ver la bodega subterránea de El Lagar de Isilla.

Pasote de bodega. Y de historia que hay detrás.

Oye, que hay que correr que hemos quedado en la oficina de turismo de Aranda. Anda y nos enseñan la sala de interpretación de la ciudad de Aranda. Y nos llevan a ver una bodega subterránea alucinante súper bien preparada.

Por el camino pudimos ver una fachada de una catedral increíble y después de remate una tienda de vimos anexa a la bodega que era una pasada.

Aún nos sobró tiempo para tomar un refresco sentados en una mesa en una plaza de Aranda de Duero.

Así que: 1) Monasterio. 2) Bodega 3) Hotel Enológico. 4) Degustación vinos 5) Tapas y vinos en Aranda. 6) Bodega subterránea 7) Centro de interpretación de Aranda 8) Catedral  9) Segunda Bodega subterránea 10) Tienda de vinos de impresión 11) Refresco en plaza de Aranda.

Habíamos salido a las 11,15 h. Nos habíamos metido 160 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, y habíamos hecho 11 actividades distintas para llegar a Madrid a las 21 horas.

¿Que si en las próximos viajes del winebus haremos tantas actividades? Pues yo  creo que no. Yo creo que en este viaje hemos batido el record del mundo de actividades del winebus en el pasado y en el futuro.

¿Te vienes al winebus el sábado 10 a Bodega Qubel y a Chinchón?

Este post en winebus.es  Record de actividades en un solo día en el winebus de Aranda de Duero

El Winebus se va a Bodega Qubel, el sábado 10 de Marzo (35 kms de Madrid).

Enoteca Bodega Qubel

Pues, un paso más. Una nueva excursión organizada por el Winebus, pero esta vez a una bodega muy cerquita. A 35 kms de Madrid. Saldremos de Madrid a las 11,30 h h y volveremos al mismo punto (Plaza del Conde Casal) A las 18,30 h. Degustaremos tres vinos a cual mejor para luego pasar a  tomar tapas en Chinchón ( o lechazo o lo que se tercie) (Comida no incluida en el precio). Si somos suficientes organizaré una visita guiada por Chinchón que tiene mucho que enseñar. Más adelante os contaré muchas más cosas.

(para los que ya conocen el evento y únicamente quieren comprar las entradas o directamente a Ignacio Segovia en Utopicus (C/ Concepción Jerónima 22) o por Ticketea

Y sigo con los demás:

En esta ocasión vamos a Bodega Qubel, una bodega con la que tengo una relación muy especial. Porque son tremendamente especiales sus dueños. Estoy hablando de una bodega recomendada por diversos hoteles de cinco estrellas de la capital, como prioritario destino en cuanto a turismo enológico. ¿Qué persigo proponiendo esta Bodega? Conseguir emocionar a la gente al menos el 50% de lo que me emocionó a mí cuando por primera vez la visité. Esto es lo que escribí sobre ellos. Turismo enológico y vino ecológico en Madrid. Bodega Gosálbez Orti.

Para ver más imágenes de Bodega Gosálbez Orti:

Para saber lo que ocurre en nuestras excursiones con el Winebus pinchar aquí: «¿Qué ocurre en el Winebus

Ocurre que viene gente superentusiasmada de salir de Madrid, de no tener que conducir, de poder conocer bodegas con encanto con una historia apasionante detrás. De…

Y además de visitar la Bodega, tomamos unos vinos que nos quitan el hipo. Esos vinos que tomamos en realidad están buenos se tomen donde se tomen. Pero si se toman en la bodega donde fueron concebidos; si son explicados por sus propios creadores…       … En ese momento esos vinos saben a gloria.

…Pero no son solo las bodegas que visitamos. Son las tapas que comemos, los edificios, ciudades, pueblos, viñedos que visitamos y la convivencia que se genera entre los distintos componentes de la excursión, que hace que los participantes pasen de estar ilusionados por la jornada que se presenta a estar encantados con la jornada vivida.

Pero ya digo que si hay tiempo mejor leer el post de vendervino.com, cuyo enlace aparece más arriba

Degustaremos 3 de los vinos más representativos de la Bodega.

En cuanto acabemos nos vamos pitando para Chinchón  para comer tapas o meternos un corderazo entre pecho y espalda en la inmensidad más de  mesones que hay en la ciudad. Dicen que quién no ha visto «Graná» no ha visto «na» y yo digo que ver Chinchón mola un montón. Y digo más. Vivir en Madrid y no pasarse al emnos una vez al año por Chinchón debería considerarse pecado mortal.

En función de los que seamos nos daremos una vuelta por distintos rincones de Chinchón de manera informal o contando con un guía de la plaza. No dejar de visitar la Cueva de los Vinos.

Y todo a 35 kms de Madrid. O sea en Winebus, pero muy poco tiempo montados en el winebus.

El horario sería:

11,30h, salida de Madrid (Plaza de Conde Casal)

12,30h Visita Bodega Qubel y degustación.

14,30 h De tapas o comiendo corderazo por Chinchón

16h Paseo por Chinchón con visita guiada si somos suficientes y café o copa en plaza de Chinchón

17,30h Salida del autobús hacia Madrid

18,30h Llegada a Plaza de Conde Casal

La Cueva de los Vinos

El precio del viaje es de 29,5 euros, con un recargo de 5 euros para aquellos que se quieran a apuntar a partir del jueves 8 de marzo.  En este precio no están incluidas las tapas ni el corderazo. Comer de tapas con vino puede salir por entre 15 y 20 euros adicionales. Sentarse a comer, a partir de los 25 euros, y si tomas asado, alrededor de los 35. ¿Por qué un recargo? Porque los autobuses y las bodegas valoran mucho la reserva con antelación.

Este es el país de la improvisación, en el que se toman las decisiones en el último momento. El precio del Winebus puede ser así de competitivo si se reservan las plazas con tiempo.

¿Tienes mejor plan? ¿A que no? Anímate.

Más imágenes de Chinchón

Para comprar las entradas o directamente a Ignacio Segovia en Utopicus (C/ Concepción Jerónima 22, Madrid) o por Ticketea

Este evento en Facebook: El Winebus se va a Bodega Qubel, el sábado 10 de Marzo (35 kms de Madrid)

Este post en winebus.es  El Winebus se va a Bodega Qubel, el sábado 10 de Marzo (35 kms de Madrid).