¿Puede el precio dar una idea de la calidad de un producto?

Hace un tiempo vi un artículo en lavanguardia.es en la que se hablaba de un estudio en el que concluía que aumentar el precio de un producto provoca que se disfrute más de él. Se sometía a una prueba de sabor ciego a un número de personas sobre 5 distintos vinos con su PVP como única información. En esa prueba en realidad daban a probar únicamente tres vinos, porque los otros dos, eran dos de los mismos vinos probados previamente con el precio multiplicado por 9.

Las personas encuestadas valoraban como mejor vino aquellos más caros.Con este estudio llegaban a la conclusión de que habían descubierto una nueva manera de generar imagen de marca. Hay cosas en ese estudio que no me convencen nada, como es el tamaño de la muestra para sacar conclusiones, o que hayan descubierto una nueva herramienta de marketing. En el estudio tampoco hablan del grado de acercamiento al mundo del vino de los componentes de la muestra.
Pero hay otras partes que me interesan y mucho.

Yo trabajé en su momento en Pepsi y en su época lo que hacíamos era el reto de Pepsi que de alguna manera venía a demostrar que Pepsi superaba claramente en una prueba de sabor ciego a Coca Cola. Y en ese caso sí que lo hacíamos para miles de personas.Para lo que sí me sirve el estudio es para reafirmarme en que la mayor parte de las personas se basan en el precio para tener una idea de la calidad de un vino. Pero que eso es solo un síntoma de endeblez de su posicionamiento e imagen de marca.

Eso no ocurre con una botella de whisky de JB o un refresco de Coca Cola. Tampoco es criticable a las bodegas que tengan una marca menos potente que Coca Cola. Su presupuesto de comunicación marketing es infinitamente menor.

De ahí viene que, el 90% de los compradores de vino tengan una idea más etérea de la calidad de un vino frente a otro. En un mercado como el español ese poder de las marcas queda cubierto para las marcas ya asentadas, porque si el consumidor de a pié no tiene un gran conocimiento de las marcas, quién si lo tiene es el jefe de compras de la gran superficie adonde vamos a comprar. Este si sabe qué se vende más y cuáles vinos tienen premios.

Lo mismo ocurre o debería de ocurrir, en mayor o menor medida en los restaurantes. De esta manera, en un mercado tan estable como el español, los vinos con una determinada imagen de marca tienden a mantener su participación de mercado. En un mercado como el español ese poder de las marcas queda cubierto para las marcas ya asentadas, porque si el consumidor de a pié no tiene un gran conocimiento de las marcas, quién si lo tiene es el jefe de compras de la gran superficie adonde vamos a comprar. Este si sabe qué se vende más y cuáles vinos tienen premios. Lo mismo ocurre o debería de ocurrir, en mayor o menor medida en los restaurantes. De esta manera, en un mercado tan estable como el español, los vinos con una determinada imagen de marca tienden a mantener su participación de mercado.

Subir los precios no conllevaría un aumento de ventas sino todo lo contrario. El consumidor, puede no tener posicionado un producto, pero el canal, que conoce el precio anterior, no estarían dispuestos a comprar un producto del que saben su valor a un precio superior. El canal sí que sabe buscar referencias distintas del precio.El problema surge cuando queremos vender en un mercado en el que no somos conocidos y en el que no podemos hacer las acciones de comunicación que hacíamos en el pasado. Para fortalecer esa marca es donde puede ayudar Internet. En las exportaciones, y en cambiar las reglas de juego en el mercado local posteriormente.

Slogans de campañas de comunicación en websites de bodegas

Me he encontrado con una página web en la que se recogen slogans de campañas de comunicación para muy diversos sectores. Y me he detenido a leer aquellos que están relacionados con las campañas de comunicación que realizan distintas bodegas. El análisis me ha parecido interesante y he querido compartirlo con vosotros.

¿Qué es un slogan?

Según Wikipedia:
Un eslogan o slogan publicitario (viene del inglés slogan, del gaélico escocés sluagh-ghairm) es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para englobar tal y representarlo en un dicho.

Se dice que los eslóganes publicitarios son el medio más efectivo de atraer la atención del público sobre uno o varios aspectos del producto. Típicamente, lo que hacen es proclamar las cualidades y/o que el producto es de la mejor calidad, proporciona el mayor beneficio o solución o es el más adecuado para el consumidor potencial.

Según Encarta:
Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política etc.
Una de las cosas más admirables que hay en la comunicación es la capacidad de decir las cosas de forma atractiva, escueta y precisa.

¿Son importantes los slogans para una campaña de comunicación de una bodega?
Lo son. Vivimos en un mundo en el que los consumidores reciben continuamente una enorme cantidad de impactos publicitarios. Una campaña de comunicación tendrá éxito si logra que gran parte de su público objetivo recuerde la marca y el slogan de la campaña.

Desde el punto de vista del consumidor el slogan es algo que percibimos sin darnos cuenta de que lo hacemos, es algo que entra en nuestro subconsciente. Es lo primero que debería de aparecer en nuestro recuerdo cuando evocamos una determinada marca.

¿Cómo debe ser el slogan?
¿Pegadizo? Coca Cola, “la chispa de la vida”. No está mal. Escueto, preciso, fácilmente recordable, que nos permita diferenciarnos de nuestros competidores, que consiga convertirse en un generador de imagen y hasta promotor de nuestras ventas.

¿Qué aplicación tiene todo esto para una bodega? Debemos aprovechar cualquier acción de comunicación que realicemos para hacer llegar nuestro slogan.

¿En el rediseño web en qué se concreta?

Muchas páginas lo que hacen, y lo hacen bien a mi criterio, es la de mostrarlo antes de mostrar cualquier otra cosa.

Según se abre la home, presentan una página muy limpia que se descarga muy rápidamente, en la que se muestra poco más que el logo, la división en los distintos idiomas en las que está presentada la página web y el mencionado slogan. Con ese uso del slogan consiguen el mismo efecto que se busca en la publicidad convencional. Para pasar muy rápidamente al resto de contenidos de la página web.

Con esto consiguen mostrar sin mostrar, el visitante lee sin mirar, pero el mensaje le llega

Slogans de campañas de comunicación en websites de bodegas
¿Cuáles son los slogans más llamativos en el mundo del vino?

He hecho una selección de los que más me han llamado la atención.

Ernest & Julio Gallo wines
Slogan: Everything we know is everything you taste
Wine Market of California campaign
Marketing Slogan: Wine. Since 6000 B.C
Clos du Bois
Slogans: Clos du Bois. All the French you need to know (US campaign)
Black Swan, Australia
Ad slogan: Black Swan. Let your senses Take Flight
Codorniu, marca de cava de España
Advertising slogan: Codorniu. The Culture of Pleasure
Bolla, marca de vino italiana
Slogan: Bolla. Wine is a little love; when the right one comes along, you know it.
Fleur du Cap brand, South Africa
Advertising slogan: Fleur du Cap. Wines inspired by Nature.
Campaña de la industria del vino argentino en el Reino Unido
Marketing slogan: Wines with Rithm.
Osborne Solaz. Marca española.
Marketing slogan: Osborne Solaz. Passion for wine since 1772. A wine with its own style.
Campo Viejo, marca de vino española.
Motto: Campo Viejo. Pure Spanish character.
Marqués de Riscal marca, España.
Tagline: Marqués de Riscal. Not only with fish (for white wine)

Si alguno os animáis a comentar este post me gustaría que me dijérais cuál es el que más os gusta y por qué. Y es que quiero seguir aprendiendo.

Hasta pronto